Tres libros poemarios ha publicado a la fecha el chuquicamatino Fernando Calvo Lepe, obras que han sido comercializadas por la plataforma de Amazon y reconocidas por la revista española Caminante, que divulgó el poema “Increíble” en la edición N° 13 de abril de este año.
Se trata de “Poemas sujetos de amor”, “New York en 35 poemas“ y “Emocionalidad”, donde el autor materializa tanto sus sentimientos de felicidad como de tristeza, al igual que emociones inspiradas en calles y estructuras de la gran manzana neoyorquina.
Ahora, Calvo prepara una obra una obra “dirigida al norte” escrita en kunza, tal como adelantó en la siguiente entrevista:
- ¿Cuál fue su inspiración para dar inicio a las obras?
La inspiración es una palabra compleja, que pocas veces es bien utilizada. Optar por la poesía como forma de expresión literaria, no necesariamente obedece a una inspiración determinada, la poesía obedece a una forma de trascendencia de los sentimientos y emociones que el autor desea plasmar en letras. Se escapa de las descripciones y de los pasos o de los recursos como las “Recetas para la felicidad”. La poesía se inspira solo en la profundidad de cada palabra para ser presentada en el marco de un tiempo y un contexto determinado.
- ¿Por qué optó por escribir poemas y no ocupar otro tipo de género literario?
Nunca he sido un gran lector de la literatura novelesca, me suelen aburrir las grandes descripciones y los personajes que tienden a holgazanear en muchas de las hojas que describen la historia en pasos demasiados flácidos y lentos para mi poca capacidad de atención, son muy pocas las novelas que he terminado. Sin embargo, cuando me enfrento a un poema de Neruda, de Storni, algunos poemas de Pizarnick, algo de Wilkman, pinceladas de Huidobro o los sin sentidos de Parra, el mundo tiende a ser un lugar distinto al que respiramos. Todo no encaja y eso es desquiciantemente bello, porque un autor nos debe decir hasta cómo imaginar un párrafo, por que no lo podemos imaginar nosotros mismos, por que no coloreamos nosotros cada historia y la vemos desde nuestros ojos, eso es poesía, necesito que pienses mis letras como quiera.
- ¿Por qué el tiempo, las calles y la arquitectura de Nueva York es parte de su ideario y no las personas o animales con reales emociones?
En mi poesía busco propiciar la compensación del ser humano con el entorno inanimado de las cosas, nuestro egocentrismo no debiese absorber la capacidad de asombrarnos por el mundo que nos rodea, por sus luces, sus colores, sus aromas y por toda la armonía que nos entrega.
Debemos ser capaces de comprender, valorar y transmitir la vida en su totalidad, todo es hermoso hasta el caos y es por esta razón que seguirán leyendo en mis poemarios letras dedicadas a un mundo visto desde un todo holístico y constructivo.
- ¿Tiene algún proyecto nuevo para este año?
Si claro, ya está en el último proceso de guarda “Estación los poemas”. Poemario que saldrá a finales de noviembre para el público. Si te preguntas por qué me refiero al proceso de “guarda”. Bueno un poemario y en sí un poema, no se escribe en un solo momento y como un buen vino tiene diversos procesos de revisión y de lectura con el cual se adhieren o se quitan pequeños matices que le entregan el cuerpo final y es el resultado que se presenta.
Siguiendo con “estación los poemas”, Es un poemario contextualizado en el norte de Chile con temáticas atingentes a las salitreras, el desierto, la Tirana, Chuquicamata, Calama entre otros procesos y sentimientos adscritos a este norte tan querido.
- ¿Publicará obras en kunza?
Sí, siempre debes buscar la forma de trascender tu arte y devolver algo a la tierra que te vio nacer y si bien yo siempre he profesado el orgullo de ser chuquicamatino nunca he podido contribuir para la prospección de nuestros pueblos originarios, más precisamente de los Atacameños cultura que en la actualidad posee un número muy limitado de sobrevivientes. Desde esta perspectiva y tomando la necesidad literaria comencé la búsqueda de todo el material que fuese un aporte para llegar a un resultado prolijo que son cuatro poemas en idioma (Kunza). Es un orgullo poder escribirle al norte en kunza, transmite un sentido de paz inalcanzable para nuestro español tradicional no creo haberme sentido tan conectado con el alma de un poema hasta que llegue a estas cuatro imágenes hechas palabras.
Tulvack (Pampa)
Revisa a continuación una parte de Tulvack (Pampa), poema de Fernando Calvo en kunza:
¡Tulvack lacktur! ckausaltur
Isa nintchicks ckautcha ckaari
¡Hoy´ri isa lari! lackuntur
Ircku ckota tolva isa huasina
Hampitur aps h´alti, tchitack
Laratchi isa yampu hultur
Mu´hu isa sip´pur
pockol isa mutups
birisnatur isa hoy´ri,
tulvack isa tarajche