18.6 C
Antofagasta
lunes, 27 octubre, 2025
spot_img
Antofagasta

40 jóvenes del Hogar Indígena Ayllu participaron en taller textil que fortaleció su identidad cultural

La iniciativa desarrollada por Junaeb en Antofagasta impartió expresiones vinculadas a los pueblos originarios del norte del país para estudiantes de aymaras, quechuas, lickanantay y diaguitas.

Un grupo de 40 jóvenes del Hogar Indígena Ayllu de Junaeb en Antofagasta participó en una jornada dirigida a fortalecer su identidad y sentido de pertenencia. La actividad consistió en un taller textil en el que se desarrollaron expresiones culturales vinculadas a los pueblos originarios del norte del país.

El taller tuvo una ejecución teórico-práctica en la que los jóvenes contaron con todos los materiales necesarios para aprender las técnicas en el uso de telas. La jornada se desarrolló en las dependencias del Hogar Ayllu en Antofagasta y estuvo liderada por María Barrera, monitora perteneciente a la etnia atacameña de la localidad de Peine.

Las 20 mujeres y 20 varones que participaron recibieron 40 ponchos con diseño cultural, los cuales tienen una terminación triangular en color azul. Además, el encuentro incluyó una experiencia significativa como ceremonia ancestral denominada “challa”, en un acto de gratitud y reciprocidad con la Pachamama, por la instancia y para bendecir las nuevas prendas.

La instancia generó el reconocimiento, transmisión y vivencias de los saberes propios de los pueblos originarios en contexto urbano, fortaleciendo los vínculos comunitarios y la identidad de los participantes.

El presidente del Hogar Ayllu, Richard Moscoso, agradeció a Junaeb por el taller y destacó que “la importancia recae en el rescate cultural, el Hogar Ayllu nació con esa idea: de darle la oportunidad a las personas de ingresar a la educación superior, pero a la vez no dejar sus raíces de lado. Lo que nos identifica y nos diferencia de los demás son las raíces, valorar nuestras costumbres y en eso radica la importancia de, a pesar de estar lejos de nuestros pueblos, seguir desarrollando nuestras costumbres”.

El Hogar Indígena Ayllu es parte del Programa Hogares y Residencias, consistente en un beneficio que entrega Junaeb a alumnos indígenas de educación superior para brindar hospedaje, alimentación completa, servicios básicos, lavandería, entre otros, aportando a la concreción de sus estudios. Actualmente son 40 los jóvenes estudiantes residentes, quienes pertenecen a los pueblos Aymara, Quechua, Lickanantay y Diaguita.

Paulina Castillo Castillo, coordinadora del Hogar Indígena de Junaeb Antofagasta, indicó que “promover y dar visibilidad a actividades culturales con jóvenes indígenas es clave para que se reconozcan en su identidad, valoren sus raíces y mantengan vivas sus tradiciones. Estos espacios permiten compartir y encontrarse con otros, fortaleciendo el sentido de pertenencia y orgullo, además de aportar a una sociedad que respete y celebre la diversidad cultural”.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img