Solo la semana pasada, el diputado Sebastián Videla recibió información sobre cinco vehículos robados en Antofagasta. Uno de ellos fue identificado en Bolivia, de otro tienen cierta claridad sobre su ubicación, pero del resto no hay ningún indicio sobre su paradero. En uno de esos casos, los delincuentes demoraron solo un minuto en sustraer una camioneta Ford modelo F150 y su dueño ofrece cinco millones de pesos como recompensa para quien la encuentre. El parlamentario afirmó que estamos frente a nuevas formas de robo y que, para enfrentar a esas mafias organizadas, es necesario instalar pórticos que detecten las placas patente en los accesos de las ciudades, implementar más cámaras de seguridad y ejecutar operativos fronterizos binacionales.
El diputado señaló que cuando se comunican las estadísticas de recuperación de vehículos los números son buenos, pero advirtió que se trata solo de indicadores del trabajo en el país y no contemplan los robos que terminan en el extranjero. Y la tarea de traer esos vehículos, desde Bolivia principalmente, es lo que a juicio de Videla debe fortalecerse.
“Desde que inicié mi gestión parlamentaria hemos recuperado cerca de 80 vehículos desde Bolivia. En esa cifra hay algunos móviles que han regresado al país, pero hasta ahora no ha sido posible encontrar a sus dueños”, dijo. También sostuvo que a pesar de los esfuerzos y del número de móviles recuperados, todavía quedan varias denuncias pendientes.
“Hay un joven comerciante de Antofagasta que tiene su vehículo identificado en Quetena Chico, un sector fronterizo de Bolivia, y le solicité a la subsecretaria de Relaciones Exteriores y al cónsul chileno que se recupere esa camioneta. También hablé con la policía boliviana y me comentaron que esa es una zona roja, complicada para ese trabajo”, manifestó.
El parlamentario contó que tuvo una reunión con el general de Zona de Carabineros y con el jefe de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos, quienes hacen un buen trabajo con las herramientas que tienen, pero expuso que es necesario reconocer que hay nuevas formas de robos. Por ejemplo, los delincuentes se están consiguiendo las llaves originales para tener acceso sin dificultades al móvil y que luego usan un “sistema de hibernación” en el que dejan los vehículos guardados en cuevas de sectores alejados.
COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES
“Ya conversamos con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores para coordinar más operativos binacionales y, a la vez, como solución hay que instalar pórticos con lectores de placas patente y más cámaras de vigilancia. Con esto, más los operativos binacionales, podemos hacer una mejor lucha contra el robo de vehículos”, propuso.
El diputado dijo que la idea es que esta tecnología se instale en los accesos y salida de las ciudades. En ese sentido, expuso que en Arica conoció cómo funcionan los pórticos con lectores de patente y aseguró que es lo que se necesita en Antofagasta.
“También estamos preparando una gestión para solicitar que se invierta en tecnología en coordinación con Carabineros, un tema que ya he conversado con la embajada de Taiwán, que me ha apoyado, para implementar distintos mecanismos de prevención de robos”, adelantó.
El legislador emplazó que es necesario que el subsecretario entienda que existe un nuevo estilo de sustracción de vehículos y que debemos enfrentar a las bandas para prevenir los robos y recuperar esos bienes. “Lo positivo es que la subsecretaria de Relaciones Exteriores, el cónsul chileno en Bolivia y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores comprendieron esto. Lo conversamos con más diputados en la comisión y se acordó coordinar más operativos que esperamos concretar. El general de Zona de Carabineros también tiene toda la disposición de cooperar y trabajar en conjunto en estos operativos”, valoró.
Los operativos involucran un trabajo en conjunto de las policías chilena y boliviana para realizar tareas en la frontera, instancia en la que pueden recuperan una cantidad importante de vehículos. Las otras gestiones que involucran estos operativos son ubicar móviles que están en Bolivia para que la policía de ese país los recupere y se los entregue a Chile.
“El director nacional de la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos de Bolivia tiene mucha disposición, lo mismo el ministro Castillo, están disponibles para trabajar en conjunto con Chile en esta materia”, expresó Videla.
AFECTADOS QUE VIAJAN A BOLIVIA
Videla manifestó que tiene conocimiento de afectados que, cuando logran identificar que su vehículo está en Bolivia, viajan para intentar recuperarlo. De hecho, contó que la semana pasada le informaron que había una persona dueña de una camioneta que estaba Challapata (Bolivia), para encontrar su vehículo. “Es un sector peligroso, le dije que no fuera, pero hicimos las coordinaciones con el encargado policial de Bolivia y con Relaciones Exteriores de Chile para que le brinden algún apoyo. Recordemos el caso de Mario Bello, quien termino parapléjico al recibir un balazo cuando fue a recuperar su camión”, declaró.
El parlamentario recomendó que si alguien es víctima de esa situación lo primero que debe hacer es entregar los datos en Chile para que reciba orientación antes de evaluar la posibilidad de cruzar la frontera.
“Lo que falta es que el nivel central de gobierno entienda que acá hay fenómenos nuevos de robo de vehículos, de mafias que funcionan y para enfrentar eso no solamente está la labor de Carabineros que la desarrollan bien, pero necesitan apoyo, solos no pueden enfrentarse a una serie de delitos como venta de droga y crimen organizado que agrega el robo de vehículo. Necesitamos que Prevención del Delito coloque pórticos, instale más cámaras y medidas disuasivas para enfrentar estas mafias”, emplazó el legislador.