15.6 C
Antofagasta
miércoles, 21 mayo, 2025
spot_img
Entrevista

Alcalde de Mejillones y asociación de municipalidades para la seguridad: “Es una solución porque no podemos contratar más gente, las plantas están copadas”

Marcelino Carvajal explicó que la figura administrativa que crearán los municipios de Antofagasta, Sierra Gorda y Mejillones permitirá sumar funcionarios que se dediquen exclusivamente a tareas de seguridad pública. “Actualmente estamos limitados para contratar personal, pero esa es una explicación que los vecinos no aceptan. No es que no tengamos recursos, sino que no contamos con una figura legal que nos permita contratar más y esta es la única forma”, manifestó Carvajal.

La seguridad pública es la principal demanda de los vecinos, sin embargo, actualmente los municipios se encuentran con una importante barrera que les impide disponer de un contingente mayor de funcionarios en las calles. El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, manifestó que este problema no se trata de recursos económicos, sino de la planta municipal, la que en prácticamente todos los edificios consistoriales está copada.

“Actualmente estamos limitados para contratar personal, pero esa es una explicación que los vecinos no aceptan. No es que no tengamos recursos, sino que no contamos con una figura legal que nos permita contratar más personal y esta es la única forma”, declaró el Carvajal. El edil se refiere a la Asociación de Municipalidades de Antofagasta para la Seguridad, la cual conformarán las comunas de Mejillones, Sierra Gorda y Antofagasta.

El trabajo para esta figura administrativa, que permitirá incorporar funcionarios y postular a proyectos para equipamientos, está en una fase de acuerdos que serán revisados por cada concejo comunal involucrado. Con esta organización, los municipios tendrán guardias, una central de vigilancia, móviles, motos, camionetas que prestarán servicios 24/, lo cual esperan concretar a fines de este año.

¿Por qué tuvieron la necesidad de conformar una asociación de municipalidades para la seguridad?

En general, los municipios estamos copados con las plantas, no podemos hacer más contrataciones, pero al mismo tiempo, los vecinos nos piden más gente para tareas de seguridad.  Y en comunas como Antofagasta, Sierra Gorda y Mejillones están más cerca para asociarse, aunque no limita que también puedan ingresar otras. En Santiago hay municipios que se unieron para crear asociaciones de seguridad, ya que los delincuentes van de una comuna a otra y con este sistema pueden hacer un seguimiento. Sin embargo, esa realidad es distinta a la nuestra, nuestras distancias son más grandes, aunque esto no nos impide formar una asociación, con un directorio y secretaría ejecutiva. Es algo que tenemos que plantear a los concejos, para mantener el sistema que crearemos y más adelante, a través del Gobierno Regional, postular a proyectos de equipamientos e implementación para que los equipos tengan drones, bicicletas, motos e incluso vehículos para cuidar toda la jurisdicción, por ejemplo.

En términos prácticos, esto permitirá contratar más gente para tareas de seguridad.

Claro, al hacer a través de una asociación eso nos permite contratar personas, con la subvención que los municipios entregarán. Es una solución en términos de seguridad, porque si no podemos contratar más gente con responsabilidad administrativa porque las plantas están copadas. La ley indica que los funcionarios no pueden trabajar más 40 horas y si tenemos cuatro personas para esto, cómo puedo cubrir las 24 horas. Tendría con turnos y para eso necesitamos esta figura para darles responsabilidad administrativa y que puedan subir a los vehículos.

Con esta asociación aportaremos recursos para tener equipos de seguridad ciudad como la que tienen los municipios en Santiago. Podemos tener diez vehículos municipales, pero quién los maneja si no es posible contratar más personal con responsabilidad administrativa.

¿Manejan plazos para el funcionamiento?

Le estamos dando forma, después hay que llevar a los concejos y tener por lo menos asignados recursos que entregaremos de acuerdo con la proporción, porque primero hay que pagar al equipo que estará operando, a los técnicos. Es una estructura que la ley permite para implementar seguridad ciudadana, algo de lo que tanto se queja la gente porque no ve presencia en la calle. En el caso de nuestra comuna, a las seis de la mañana los niños se levantan para ir a estudiar a Antofagasta y en la noche llegan los que estudian de forma nocturna. Actualmente estamos limitados para contratar personal, pero esa es una explicación que los vecinos no aceptan. No es que no tengamos recursos, sino que no contamos con una figura legal que nos permita contratar más personal y esta es la única forma.

Hay comunas más grandes en Santiago que son una especie de padrinas de las que tienen menos recursos y están trabajando asociativamente, con 300 o 400 funcionarios en la calle y coordinados con Carabineros. A una escala menor queremos dar respuesta a un tema que tanto reclaman los vecinos.

¿Ha sido suficiente la gestión del gobierno para llevar más seguridad pública a su comuna?

Las políticas de Estado son generales, pero a veces no pueden aplicarse porque justamente el único impedimento que estamos teniendo todos los municipios es cómo sacamos más gente a la calle, cómo tenemos más seguridad y si no tenemos capital humano es un cuento de nunca acabar.

¿Qué acciones del gobierno servirían para su zona en este sentido?

Es algo que pasa por legislar, no es del Ejecutivo y como es un tema legislativo esperamos algún día nos entiendan. Todos reclaman que la inseguridad crece, algo que se arrastra desde hace tiempo, y lo que estamos haciendo con Adriana Rivera y Sacha Razmilic es buscarla manera de dar respuesta. Esto lo hacemos utilizando modelos que funcionan en otras comunas y que han sido exitosos. Y si esto en algún momento coincide con políticas de Estado que nos favorezcan, bienvenido sea. Pero todo pasa por contar con más capital humano, para que cumplan con estas funciones, algo que actualmente no tenemos.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img