15.6 C
Antofagasta
miércoles, 21 mayo, 2025
spot_img
Antofagasta

Antofagasta: Más de 5 mil deudores han pagado pensiones a dos años de la Ley “Papito Corazón”

La región registra más de 15.500 inscripciones en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, de las cuales cerca de 10 mil se mantienen vigentes.

A dos años de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, también conocida como Ley “Papito Corazón”, los Tribunales de Familia del país han ordenado pagar -a nivel nacional- un total de $2.496.135.793.791, lo que equivale a más de 52 campañas de la Teletón.

Actualmente, más de 270 mil personas se mantienen con deuda vigente en el Registro Nacional de Deudores, de los cuales un 96% son hombres, lo que da cuenta de una problemática profundamente ligada a la violencia económica que enfrentan principalmente las mujeres y cuidadoras. Esta deuda impacta directamente a más de 385 mil niños, niñas y adolescentes que tienen derecho a una pensión.

En la Región de Antofagasta

A nivel regional, el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos ha reportado, al 17 de mayo de 2025, un total de 15.523 inscripciones, cifra que se compone de 9.948 inscripciones vigentes y 5.575 cancelaciones de deuda, las cuales corresponden a causas tramitadas por los distintos tribunales de la región y transmitidas a la base de datos del Registro.

“Esta ley ha demostrado ser una herramienta eficaz para saldar una deuda histórica con miles de mujeres que por años tuvieron que sostener solas la crianza y sustento económico de sus hijas e hijos. Hoy las cifras muestran que sí es posible hacer justicia. Seguiremos fortaleciendo este sistema para que más familias accedan a lo que les corresponde por derecho y avanzar hacia una sociedad más justa y corresponsable”, señaló la seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Antofagasta, Hanna Goldener Callejas.

Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera destacó que “gracias a esta ley, nuestro Gobierno ha impulsado un cambio cultural respecto de la corresponsabilidad. El no pago de pensiones alimenticias es una forma de violencia económica contra las mujeres y una expresión de abandono parental que, por décadas ha afectado a miles de familias en nuestro país. Al mes de mayo en la Región de Antofagasta existen 15 mil 523 deudores vigentes en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos (RNDPA), pero gracias a todo este trabajo, también tenemos más de 5 mil 575 cancelaciones. Es importante señalar que, de incurrir nuevamente en deuda, la persona puede ser inscrita nuevamente en el registro de deudores y se puede activar el proceso nuevamente”.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img