15.6 C
Antofagasta
viernes, 23 mayo, 2025
spot_img
Antofagasta

Fiscalización en Antofagasta culmina con el decomiso de 350 kilos de alimentos a vendedores ambulantes

Cinco carros, incluyendo una tricimoto adaptada con horno y parrilla, fueron retirados del centro de la ciudad tras un operativo nocturno que culminó con sumarios, citaciones y destrucción de productos.

Un total de cinco carros de venta de alimentos no autorizados -incluida una tricimoto adaptada con horno y parrilla- fueron retirados del casco central de Antofagasta durante una fiscalización nocturna que culminó con el decomiso y la destrucción de 350 kilos de productos.

La actividad, que respondió a varias denuncias ciudadanas, fue realizada por la Seremi de Seguridad, Seremi de Salud, Municipalidad de Antofagasta, Carabineros de la Tercera Comisaría y Empresa Demarco.

Alberto Godoy, seremi de Salud, puntualizó que la lista de alimentos y preparaciones decomisadas y que fueron desnaturalizadas en el lugar, incluye salchichas, chorizos, carnes, arepas, hot dog, sandwich y anticuchos, los que representan dijo, un grave riesgo a la salud de la población.

Normas básicas

La autoridad comentó que las personas que comercian este tipo de productos no cumplen con normas básicas de inocuidad y saneamiento como la cadena de frío, el uso de agua potable para el lavado de manos de los manipuladores y la falta de registro de la procedencia y vigencia de las materias primas.

En la oportunidad, personal de la Municipalidad y de Demarco procedieron al retiro de los móviles y de las bolsas que, en suma, contenían los 350 kilos de alimentos ya desnaturalizados. Los 4 carros fueron trasladados al relleno sanitario, mientras que la tricimoto, adaptada tendrá como destino el corralón municipal.

Sumarios y citaciones

Los comerciantes fueron sometidos al inicio de sumarios sanitarios, por parte de la Autoridad Sanitaria cuya sanción podría variar entre un décimo y las mil UTM, mientras que el municipio generó citaciones al Juzgado de Policía Local por infracción a la Ordenanza Municipal No. 3 de 2017, «por comercializar productos en la vía pública, sin contar con permiso».

Gonzalo Castro, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta, subrayó que la fiscalización se enmarca en plan de recuperación y reordenamiento de la ciudad, destacando que están apoyando este tipo de acciones con toda su capacidad logística, lo que incluye la Dirección de Inspección y la Dirección de Aseo.

Por su parte, el seremi de Seguridad Pública de la Región de Antofagasta, Ignacio Rivera, también presente en la fiscalización, destacó «que existe un fuerte compromiso del Gobierno y las autoridades, por recuperar los espacios públicos, otorgando así una mayor seguridad a la comunidad y protegiéndola al mismo tiempo su salud».

Añadió que Carabineros de la Tercera Comisaría, junto con brindar apoyo a quienes participaron de la actividad, realizaron 10 controles de identidad.

 

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img