16.6 C
Antofagasta
miércoles, 30 julio, 2025
Resultados de la encuesta

Barómetro Regional 2025: Delincuencia y economía lideran preocupaciones ciudadanas en Antofagasta

Por otra parte, el 87% de los consultados está de acuerdo con el desarrollo de la minería en la región y un 85% cree que esta actividad aporta significativamente al desarrollo del país. Respecto al grado de conocimiento y confianza, el ranking lo lideró Escondida | BHP

Una ciudadanía inquieta por la delincuencia, el costo de la vida y el rumbo económico de la región es el principal hallazgo de la Encuesta Barómetro Regional (BRA) 2025, elaborada tras aplicar 807 entrevistas presenciales y 134 online en Antofagasta, Calama y Tocopilla. El estudio también reveló un bajo nivel de aprobación hacia las autoridades y escasa confianza institucional.

Delincuencia, migración y economía: los principales problemas

El 73% de los encuestados identificó a la delincuencia como el principal problema del país, seguida por la inmigración (10%) y la corrupción (4%). A nivel regional, el orden cambia: el 56% mencionó la delincuencia como el principal problema, mientras que el 21% señaló el costo de la vida y un 8% la inmigración.

En cuanto a la economía, un 63% considera que la situación económica del país está peor que hace un año. A nivel regional, la percepción es similar: un 60% cree que la economía local ha empeorado. Para los próximos 12 meses, un 44% cree que la situación seguirá deteriorándose.

Baja aprobación presidencial y evaluación crítica a autoridades locales

El Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de solo un 14% en la región, con un 65% de desaprobación. A nivel local, ninguna autoridad supera el 40% de aprobación ciudadana. Entre los peor evaluados destacan los diputados (33%) y los tribunales de justicia (33%).

Minería: respaldo ciudadano y exigencias sociales

El 87% de los consultados está de acuerdo con el desarrollo de la minería en la región y un 85% cree que esta actividad aporta significativamente al desarrollo del país. Sin embargo, al consultar por las prioridades de la Estrategia Minera Regional (EMRA), un 36% exige que mejore la calidad de vida de las comunidades locales.

Ante la pregunta sobre grado de conocimiento y confianza, el listado lo encabezó Escondida | BHP con un 88% y 83%, respectivamente

«Es un resultado que nos tomamos con mucho orgullo pero también conscientes de una ruta que tenemos que continuar y fortalecer hacia adelante, porque nuestro futuro es con todos. En general la ciudadanía está teniendo una percepción positiva del aporte de la minería y esas son buenas noticias para la industria. Tenemos que seguir trabajando en conjunto y en sintonía con la región”, indicó Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP

Energías renovables ganan espacio en la percepción ciudadana

El 78% cree que las energías renovables (solar, eólica) aportan al desarrollo del país, mientras que el 73% piensa que benefician a la región. Sin embargo, el nivel de conocimiento de los principales proyectos sigue siendo bajo: menos del 40% reconoce los parques solares o eólicos más importantes de la zona.

 

COMPARTE ESTA NOTICIA


close-link