Trece internos del Complejo Penitenciario de Antofagasta finalizaron su proceso de formación y capacitación con el Curso Asistente de Logística Operativa, gracias al Proyecto +R, política pública basada en la colaboración público-privada entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Gendarmería de Chile y Sence, que tiene como objetivo de facilitar el proceso de reinserción social de las personas infractoras de ley, de manera de ofrecerles oportunidades en el ámbito laboral y disminuir el riesgo de reincidencia delictiva.
Este es un proyecto que, además, incorpora procesos de intervención al interior de los recintos penitenciarios, además de la preparación para el egreso e integración a la comunidad.
Al respecto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera precisó que “esta es una gran actividad que se enmarca en el Mes de la Reinserción Social, una fecha instaurada por Gendarmería de Chile que tiene como fin promover y reforzar el accionar de esta institución en cuanto a humanizar y dignificar el trabajo con quienes están bajo su custodia. Gracias a estas capacitaciones, podemos trabajar también en la inserción laboral de quienes han sido condenados a penas sustitutivas y privativas de libertad y de esta forma, entregarles una oportunidad efectiva y concretar de reinserción social y laboral”.
Este curso, que, en esta oportunidad, fue ejecutado por la Fundación FUCAP, tuvo 220 horas cronológicas culminando de forma exitosa con quienes fueron seleccionados y con la aprobación completa de los participantes.
Por su parte, la directora regional (s) del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE Antofagasta, Militza Solari Otárola, comentó, “Estamos muy contentos que a través del programa +R se estén realizando estas capacitaciones, ya que, para nosotros es muy importante contribuir en la empleabilidad de las personas, con especial atención en aquellas que tengan dificultades para ingresar al mercado laboral, por lo que, esperamos que esta capacitación pueda aportar en empleabilidad y reinserción social para los internos”.
Durante el 2025, en la Región de Antofagasta se ejecutan seis cursos de esta iniciativa en las Unidades Penales de Antofagasta, Tocopilla y Taltal, y el Centro de Reinserción Social de Antofagasta, los cuales incluyen áreas de Asistente de Logística Operativa, Instalaciones Eléctricas F y G y, además de Gestionando y Formalizando mi Emprendimiento.
Yoselyn Pérez Gallardo, jefa Técnica Regional (s) de Gendarmería en Antofagasta indicó que “estamos muy satisfechos con la puesta en marcha de estos cursos de capacitación desarrollados en el contexto del Programa +R, que además de entregar conocimientos preparan a las personas para su reincorporación social. Hemos visto que desde la OTEC generaron un espacio de aprendizaje, pero también de acompañamiento de los internos que participaron de este curso, y eso finalmente radica en que las personas se sientan valoradas y con la convicción de que afuera también es posible hacer las cosas bien e iniciar un nuevo camino”.
En enero de este año, se constituyó la Mesa Regional de Reinserción Social por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos junto a Gendarmería de Chile para promover el trabajo intersectorial, generando el desarrollo de iniciativas que permitan contribuir a la integración social y laboral de la población infractora de ley en la Región de Antofagasta.