A partir de junio de 2024, 21 de las 26 empresas distribuidoras eléctricas comenzaron a incluir en las cuentas mensuales de sus clientes dos cargos que suman el 0,52% del valor total, los cuales son detinados a pagar las indemnizaciones por interrupciones de suministro, según reveló Ciper.
En Antofagasta, por ejemplo, si un hogar paga un promedio de $41.607 mensuales por consumo eléctrico, $216 son designados para el pago de futuras compensaciones por cortes de servicio.
El diputado por la región, Jaime Araya, calificó la situación como “una falta de respeto, un robo a la ciudadanía con tolerancia del gobierno”, y pidió explicaciones al ministro de Energía, Diego Pardow y a la Comisión Nacional de Energía.
“Es absurdo, ridículo, una tomadura de pelo, que se le cobre a los usuarios una suerte de seguro para que cuando haya cortes y sanciones a la empresa, las compensaciones se financien por los propios clientes residenciales. Hasta cuándo el gobierno tolerará el abuso de las eléctricas”, manifestó.
El parlamentario añadió que “necesitamos transparencia. Esta es una medida que no pasó por el Congreso, y vamos a recurrir a Contraloría y al Servicio Nacional del Consumidor, para parar este verdadero robo que se le hace a los clientes residenciales”.
“Esperamos que hayan medidas y sanciones ejemplares, los responsables tienen que salir de esto, para saber que no es una política gubernamental. Ya fue suficiente con el tarifazo eléctrico y que se le exija a los clientes estar al día con las cuentas para postular al subsidio. El gobierno parece una filial o recaudadora de las empresas eléctricas”, subrayó Araya.