15.6 C
Antofagasta
miércoles, 13 agosto, 2025
spot_img
Política

TRICEL ratifica inhabilidad del exalcalde de Antofagasta Jonathan Velásquez para ejercer cargos públicos por 5 años

A esto es suma la causa del Ministerio Público que le imputa violación de secreto luego que difundiera un documento médico de la fallecida docente Katherine Yoma. 

Le llueve sobre mojado al exalcalde de Antofagasta Jonathan Velásquez. Esto, luego que el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) confirmara este 12 de agosto la sentencia que lo removió de su cargo por haber incurrido en notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa.

La resolución del TRICEL ratifica lo resuelto por el Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta el pasado 20 de mayo, tras un requerimiento presentado por seis concejales de la comuna —Luis Aguilera, Camilo Kong, Waldo Valderrama, Ignacio Pozo, Norma Leiva y Karina Guzmán—, quienes estuvieron representados por un equipo de abogados encabezado por Axel Villar Ossandón. La causa logró acreditar una serie de faltas graves en la gestión de Velásquez, incluyendo uso indebido de recursos municipales, contratos irregulares, negligencia en la administración de bienes públicos, y favorecimientos personales, entre otros.

15 cargos documentados: contratos irregulares, abandono de funciones y uso indebido de recursos

La sentencia inicial del TER detalló 15 cargos fundados en múltiples informes de la Contraloría, sentencias judiciales previas y pruebas documentales. Entre los hechos más graves se destacan:

  • Gestión irregular del exvertedero La Chimba, donde se incumplieron normativas sanitarias y ambientales, con múltiples oficios de Contraloría y la Superintendencia del Medio Ambiente advirtiendo ilegalidades.
  • Contratos adjudicados por trato directo sin fundamentos legales suficientes, tanto en servicios de recolección de residuos como en seguridad municipal.
  • Uso de abogados municipales para defender causas personales del alcalde, lo que derivó en una querella penal por fraude al Fisco.
  • Modificación unilateral de contratos aprobados por el concejo municipal, especialmente en servicios de aseo, disminuyendo obligaciones a favor de empresas proveedoras.
  • Negligencia en la administración de inmuebles municipales y concesiones marítimas, incluyendo arriendos irregulares, deudas impagas y contratos no formalizados con empresas como McDonald’s y el Club de Deportes Antofagasta.
  • Faltas al principio de probidad, documentadas en conversaciones internas filtradas, donde el exalcalde intercedía en favor de amigos para obtener permisos especiales.

Además, se detectaron graves deficiencias en la tramitación de sumarios administrativos, omisiones en el cumplimiento de la Ley de Transparencia y una alarmante falta de nombramientos en cargos públicos vacantes, afectando la operatividad del municipio.

Inhabilitación por 5 años y precedente institucional

La decisión del TRICEL implica no solo la remoción definitiva de Jonathan Velásquez como alcalde, sino también su inhabilitación para ejercer cargos públicos durante los próximos cinco años, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y las normas de probidad administrativa.

La otra causa en su contra

El exalcalde Velásquez, el mismo día, también quedó sujeto a la medida cautelar de arraigo nacional después de ser formalizado por el Ministerio Público, por el delito de violación de secreto.

Lo anterior, por difundir, en marzo de 2024, un informe médico de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó ese mes después de haber denunciado (en septiembre del año anterior) agresiones de un apoderado y su alumno en la escuela José Papic. El documento en cuestión señalaba que las afectaciones de la docente no eran de carácter laboral.

“Esa información entendemos que era secreta y reservada, razón por la cual su difusión no se encontraba amparada por la ley, y eso fue lo que se le comunicó al señor Velasquez ante el tribunal”, explicó el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar.

El persecutor explicó que por este delito el exjefe comunal arriesga penas de entre 61 días a 3 años de privación de libertad. Se fijó un plazo de cierre de investigación de 60 días.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img