Un total de 21 sumarios sanitarios –cuatro de éstos con prohibición de funcionamiento- acumula a la fecha el Programa de Fiestas Patrias impulsado por la Autoridad Sanitaria para cuidar la salud de la población antes y durante las festividades.
Así lo informó el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien esta mañana junto a la seremi de Agricultura, Karina Araya, y el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Cristian Poblete, lideraron una fiscalización conjunta a carnicerías y locales de la feria Vega Central de Antofagasta.
“Como hemos informado públicamente, nuestro programa proyecta unas 300 fiscalizaciones, de las cuales un centenar serán al comercio establecido como supermercados, carnicerías, distribuidoras y fábricas de empanadas, y unas 200 a locales de expendio de comida transitorios como son las ramadas y fondas populares”, explicó Godoy.
Balance preliminar
Godoy informó que a la fecha ya se ha cumplido con un tercio de las fiscalizaciones proyectadas. “Llevamos cerca del centenar de fiscalizaciones, que han arrojado 21 sumarios sanitarios –cuatro de éstos con prohibición de funcionamiento- y nueve decomisos que suman 223 kilos de productos alimenticios”, dijo.
La autoridad insistió en que la principal recomendación a la población es comprar y consumir alimentos sólo en locales establecidos, revisando la rotulación, las fechas de vencimiento y su correcta conservación. Jamás en el comercio callejero.
Agregó que al momento de comprar carne para un asado –por ejemplo- se debe prestar atención al color, olor y textura de los alimentos, preocupándose de respetar su cadena de frío incluso al momento de llevar el producto a casa. “Para su manipulación, es necesario el permanente lavado de manos con agua y jabón. Es recomendable usar utensilios distintos (tablas y cuchillos) para cortar carnes y vegetales, como una forma de prevenir la contaminación cruzada”, dijo Godoy.
Calidad de los productos
Karina Araya, en tanto, explicó que el objetivo de las fiscalizaciones que vienen desarrollando a través del SAG tienen como objetivo asegurar a los consumidores locales productos de óptima calidad.
“Hoy nos encontramos en la feria Vega Central junto a la Seremi de Salud, el SAG y Sernac, para cubrir distintos aspectos que van desde las carnes, la venta de alcohol y también los productos agrícolas principalmente para determinar su origen y asegurar su inocuidad alimenticia”, aseguró.
En la misma línea, el director del SAG explicó que el foco de su labor fiscalizadora está asociada a la comercialización de los productos agrícolas y de origen pecuario.
“Estamos ad portas de Fiestas Patrias, periodo durante el cual aumenta el consumo de carne y la idea es poder transmitir a la gente que el consumo que está haciendo es de carne proveniente de mataderos reglamentados, que tiene la debida tipificación y que su oferta se haga de manera correcta anunciando la categoría que se está comercializando y su trazabilidad documental”, aseguró.
Cotizar
En las fiscalizaciones desarrolladas esta mañana en la feria Vega Central también participó el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
Al respecto, su director regional Fernando Sepúlveda insistió que “es fundamental comprar en el comercio formal o establecido, ya que esto asegura la aplicación de las garantías básicas que deben cumplir los productos alimentarios, especialmente en un rubro tan sensible como el de la carne y la importancia de cotizar para acceder y elegir las alternativas más convenientes y que vayan en directo beneficio del presupuesto familiar”.
Enfermedades respiratorias
Finalmente, Alberto Godoy insistió en que el invierno aún no ha terminado. “Los últimos cinco años hemos tenido hacia fines de septiembre el segundo peak de urgencias respiratorias en la región y es altamente probable que eso se vuelva a repetir.
Sabemos que las Fiestas Patrias son una ocasión para reunirse en familia y también para acudir a lugares públicos con alta afluencia de gente, por eso es necesario estar protegidos -la mejor protección contra estas enfermedades es la vacunación contra la Influenza y el Covid-19- y también poniendo en práctica todas las medidas preventivas aprendidas en pandemia: lavado permanente de manos, mascarilla si tiene síntomas, evitar aglomeraciones y ventilar los espacios cerrados.