En un pleno extraordinario, la Corte de Apelaciones de Antofagasta suspendió la tramitación del desafuero del gobernador regional de Santiago, Claudio Orrego, investigado en el marco del caso ProCultura.
El tribunal de alzada acogió la solicitud de inhabilidad que ingresó la defensa de la autoridad, con la que buscan llevar la causa al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.
Ciro Colombara, uno de los abogados de Orrego, explicó a Biobío que la solicitud “corresponde que sea discutida y resuelta donde el caso se inició”, insistiendo que los hechos ocurrieron en la capital.
Recordemos que si bien el Ministerio Público indaga el convenio suscrito entre el Gobierno Regional Metropolitana y ProCultura, la solicitud de desafuero se ingresó en el Juzgado de Garantía de Antofagasta, toda vez que el fiscal regional, Juan Castro Bekios, fue quien quedó a cargo de la investigación.
Para Colombara, sin embargo, “no es posible que el Ministerio Público o una fiscal, escoja donde litigar”. El defensor complementó que la primera medida intrusiva se dictó en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, por lo que es ahí donde debería discutirse.
Querellante
Pablo Toloza, abogado querellante de la UDI, calificó la medida como dilatoria, aunque aseguró que corresponde establecer cuál es el tribunal competente.
“Evidentemente es una medida dilatoria, los antecedentes no van a cambiar de un tribunal a otro, y por lo tanto, no debería modificarse la resolución de un tribunal a otro, máxime si posteriormente, en caso que se otorgue desafuero, es el pleno de la Corte Suprema el que tiene que conocer la apelación. Es una medida dilatoria, pero corresponde desde el punto de vista que hay que establecer cuál es el tribunal competente, porque en el caso ProCultura, existen investigaciones en seis regiones del país”, sostuvo en conversación con TL.
De igual modo, aseguró que “la competencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta y el Tribunal de Garantía de Antofagasta, está dada porque el inicio de esta investigación fue producto de la querella que presentamos nosotros por el caso fachadas. Este es el que da origen a las investigaciones, sin perjuicio que también interpusimos ante el Tribunal de Garantía de Santiago, una acción y ampliamos la querella por ProCultura”.