17.6 C
Antofagasta
martes, 16 septiembre, 2025
spot_img
Antofagasta

Capacitarán a jóvenes en proceso de reinserción en Antofagasta en competencias mineras

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil firmó un convenio con CEIM para impulsar diferentes instancias formativas.

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil firmó un convenio de colaboración con el Centro de Entrenamiento Industrial Minero (CEIM) que permitirá impulsar acciones de capacitación y formación técnica en temas mineros, dirigido a jóvenes que se encuentren en procesos de reinserción.

El acuerdo permitirá fomentar la vinculación con el medio y el acercamiento al mundo laboral, a través de cursos, talleres, seminarios, simposios y otras instancias formativas, así como de proyectos conjuntos, visitas técnicas y actividades prácticas que faciliten la adquisición de competencias socio-laborales.

La firma se realizó en el CEIM de Antofagasta y contó con la participación de la directora nacional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez; el Gerente General de CEIM, José Antonio Díaz; la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa; el director regional (S) del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Alejandro Azócar; Gustavo Fuentes, director comercial de CEIM y Pablo Lobos, gerente de Desarrollo de Competencias.

Cabe destacar que el convenio de colaboración está orientado a adolescentes y jóvenes que se encuentren en Centros de Cumplimiento Privativo de Libertad (IP -IRC) y en Centros de Cumplimiento del medio libre, tanto de administración directa (LAE-IP) como ejecutados por organismos colaboradores acreditados (LAE, MCA, LAS, SA-SBC).

La directora nacional, Rocío Faúndez, destacó que: “Este es un convenio muy importante para nuestro Servicio a nivel nacional, como en la región, aliarnos con una entidad que tiene 27 años formando personas para ponerlas al servicio de la industria minera y de otras industrias, nos da la posibilidad muy grande de ofrecer un proyecto alternativo a los jóvenes, que se puedan formar, capacitar y que luego se puedan insertar laboralmente. Este convenio les ofrece trayectorias concretas de reinserción y por eso tenemos muchas expectativas del trabajo que vamos a hacer. Hace poco presentamos un proyecto al Gobierno Regional con apoyo de CEIM para trabajar con realidad virtual y que fue adjudicado, por lo cual yo creo que este convenio ya está dando frutos y va a seguir dando muchos más”.

Mientras que el gerente general de CEIM, José Antonio Díaz, comentó: “Estamos en un hito importante para nosotros como institución, en un acuerdo con el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, del cual nos hemos hecho parte porque consideramos que es una iniciativa a la cual como institución nos debemos, como ciudadanos y como miembros de la región de Antofagasta y donde hay muchos jóvenes que pueden reinsertarse y ser un aporte para nuestra comunidad, pero no lo van a hacer solos, sino que lo van a hacer acompañados y ahí es donde creemos que como CEIM podemos entregarles las herramientas que puedan ser útiles, para que puedan reinsertarse y aportar positivamente a nuestra comunidad”.

Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, comentó: “Este convenio que se traduce en un memorando de entendimiento entre el Servicio de Reinserción y una institución tan relevante para nuestra región y para la industria minera en nuestro país. Estamos muy contentos de avanzar en este convenio para fortalecer algunas acciones en conjunto que van destinadas a fortalecer las acciones de reinserción”.

Finalmente, el director regional (S) del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Alejandro Azócar, comentó: “Estamos muy contentos como Servicio por cuanto logramos suscribir este convenio con CEIM, el cual nos permite que varios de nuestros jóvenes puedan participar de los distintos talleres y capacitaciones que realiza esta institución y les da una herramienta, para una vez cumplidas sus penas o sanciones, puedan reinsertarse. CEIM es un centro reconocido a nivel nacional y por lo mismo le damos las gracias que hayan aceptado a desarrollar actividades con nuestros jóvenes, lo cual habla muy bien de la impronta de este centro y no me cabe duda que es el inicio de varios años de actividades conjuntas”.

Este acuerdo, también conocido como “memorando de entendimiento”, viene a fortalecer el trabajo en reinserción social juvenil que desarrolla el servicio, el que atiende alrededor de 300 jóvenes de la región que se encuentran en régimen cerrado, semicerrado o en el medio libre, a través de administración directa o de organismos colaboradores.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

close-link