16.6 C
Antofagasta
lunes, 6 octubre, 2025
spot_img

Salud dictó siete prohibiciones de funcionamiento y cursó 63 sumarios sanitarios durante Fiestas Patrias

La Seremi realizó 461 fiscalizaciones, decomisó 463 kilos de comida e informó que no hubo reportes por brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.

La Seremi de Salud de Antofagasta ejecutó 461 fiscalizaciones durante el periodo de Fiestas Patrias, controles que terminaron con siete prohibiciones de funcionamiento, 63 sumarios sanitarios y 463 kilos de comida decomisada.

Los controles de la autoridad sanitarias se enmarcaron en un plan de trabajo para los días de festividades, proceso que comenzó a mediados de agosto y que además de las fiscalizaciones a las instalaciones de alimentos consideró una serie de capacitaciones para la correcta manipulación de los productos.

El seremi de Salud, Alberto Godoy, declaró que están “muy satisfechos con el trabajo realizado por nuestros funcionarios en toda la región y por los resultados obtenidos. Además de superar largamente la proyección de fiscalizaciones hecha antes de iniciar el programa, podemos informar que hasta hoy no hemos tenido reporte de ningún brote de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) en la zona”.

Respecto de los principales incumplimientos detectados, la autoridad detalló que estuvieron relacionados con la cadena de frío, condiciones generales de higiene y malas prácticas de manufactura. A pesar de que el balance fue positivo, Godoy insistió en que la comunidad debe mantener los cuidados a la hora de comprar y consumir alimentos durante todo el año, con el objetivo de prevenir enfermedades.

Y agregó que al momento de comprar carne para un asado –por ejemplo- se debe prestar atención al color, olor y textura de los alimentos, preocupándose de respetar su cadena de frío incluso al momento de llevar el producto a casa.

“Para su manipulación, es necesario el permanente lavado de manos con agua y jabón. Es recomendable usar utensilios distintos (tablas y cuchillos) para cortar carnes y vegetales, como una forma de prevenir la contaminación cruzada”, concluyó Godoy.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img