16.6 C
Antofagasta
viernes, 26 septiembre, 2025
spot_img
Gendarmería

Cárcel de Antofagasta tendrá régimen de máxima seguridad para miembros del crimen organizado

A un año de su implementación en Santiago, Antofagasta será la segunda región del país que contará con un estricto y especial régimen en módulos habilitados para población penal de alta complejidad.

Dos módulos de Máxima Seguridad serán habilitados dentro de los próximos días en el Complejo Penitenciario de Antofagasta, con una capacidad de albergar a 100 internos de alto compromiso delictual, cada uno en celdas individuales y un régimen estricto, como el implementado hace 1 año en el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (REPAS), de Santiago.

Con ello, Antofagasta se convertirá en la segunda región de Chile, en contar con un sistema diseñado bajo un estándar de máxima seguridad, especialmente pensado en la custodia de líderes y miembros de bandas de crimen organizado, quienes, mientras se encuentren privados de libertad, deberán usar uniforme y tener un régimen de visitas a través de locutorio, sin contacto físico.

El anuncio lo realizó esta mañana el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, junto al Director Nacional de Gendarmería de Chile, Rubén Pérez Riquelme, tras realizar una visita inspectiva a la implementación de estas dependencias, cuyo poblamiento se realizará progresivamente.

El Ministro Gajardo explicó que, “hoy tenemos un gran desafío en el sistema penitenciario. En nuestro país no puede ocurrir lo que ha pasado en otros países de América Latina, donde las bandas de crimen organizado han surgido o se han fortalecido desde los propios establecimientos penitenciarios. Por eso es fundamental que, una vez que los líderes de estas bandas estén en prisión, podamos separarlos, cortar cualquier contacto con el exterior y evitar que sigan operando desde adentro”.

“Hoy, después de la visita inspectiva, hemos confirmado que están todas las condiciones para implementar este mismo régimen aquí, en la región de Antofagasta, como parte del esfuerzo nacional para desarticular el crimen organizado y reforzar la seguridad pública”, enfatizó la autoridad.

El Director Nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, aseguró que, “en estos módulos se implementará un régimen de máxima seguridad, con estándares muy rigurosos en materia de control, seguridad y procedimientos, cuyo inicio será pronto pero que, por razones estratégicas, no puede ser divulgado aún. Nuestro objetivo es garantizar un funcionamiento coordinado en todos los niveles: infraestructura, vigilancia, asignación del personal y gestión administrativa, de modo que este régimen se convierta en un modelo replicable en otras regiones del país”.

“Se caracteriza por ser un régimen interno cuyas actividades están claramente predeterminadas, que tiende a anular las posibilidades de contacto de la población penal con el medio externo, y que a través de ello prosigan articulándose con sus redes delictuales o criminales hacia el exterior”, explicó el Director Pérez.

El sistema implementado incluye, además, celdas individuales monitoreadas 24 horas con circuito cerrado de vigilancia, dosificación dentro de la norma de horas de salida a patios, disminución de los flujos de encomiendas, servicio calendarizado de lavandería para la vestimenta fiscal, y atención periódica sicosocial y de salud.

Durante el recorrido, además participaron la seremi de Justicia y Derechos Humanos de Antofagasta, Trissy Figueroa y el director regional de Gendarmería de Chile, Coronel Rodrigo Salinas Robles, quienes explicaron a las autoridades los avances en la implementación.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

close-link