14.6 C
Antofagasta
lunes, 6 octubre, 2025
Agenda Ejecutiva

La mayor fiesta en Chile por la infancia: Más de 10.000 asistentes fueron a «Los niñ@s son nuestro norte» en el sitio de Exponor

La fiesta entregó un momento de unión familiar a través de diversas actividades, talleres y la participación de invitados de renombre nacional.

Con una amplia convocatoria y largas fila para inmortalizar el recuerdo de la primera visita del pato de hule gigante a Antofagasta, más de 10.000 personas disfrutaron de una nueva edición de Los Niñ@s son Nuestro Norte, la mayor fiesta por la infancia en Chile, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, y que convirtió al Recinto EXPONOR-AIA en un verdadero parque de diversiones para la comunidad.

El ex piloto de Fórmula 1 Eliseo Salazar, el atleta nacional y medallista de oro en los Juegos Panamericanos 2023, Lucas Nervi, y el campeón nacional de mountain bike, Ignacio Gallo, activaron esta fiesta única en Chile y que movilizó la activa participación de todos los asistentes.

“Una maravillosa jornada llena de baile, ciencia, tecnología, música, lectura, deporte y, lo más importante, un espacio de conexión familiar. Los niños son nuestro norte, esa impronta es muy significativa, pues allí debemos apuntar, a la base de nuestra sociedad, la infancia, porque ellos son el presente y futuro de Chile”, indicó Javiera Toro, Ministra de Desarrollo Social y Familia.

Este evento permitió fortalecer el desarrollo integral de niños y niñas a través del juego, la curiosidad temprana y experiencias de exploración. Durante toda la jornada, las familias disfrutaron de actividades deportivas, artísticas, tecnológicas y culturales en un evento gratuito, donde la música también tuvo un rol estelar con la presentación de School of Rock Antofagasta, agrupación que hizo vibrar el escenario con su talento y carisma.

“Los Niñ@s son Nuestro Norte se ha convertido en un hito esperado para la Región de Antofagasta. Las familias han vivido un espacio de diversión, de conexión y descubrimiento, pues entendemos que fortalecer la infancia es un trabajo de todos, mundo público, privado y de las familias”, aseguró Julio Cerna, primer vicepresidente de AIA.

La celebración incluyó experiencias en robótica, impresión 3D, realidad virtual, cuentacuentos, talleres de autocuidado, muros de escalada, fútbol, zona de picnic, fitfolk, exposición de las Fuerzas Armadas y mucho más, generando un entorno que invitó al descubrimiento y la diversión, asegurando un ambiente de sana entretención para toda la familia, incluyendo sus mascotas.

“Ha sido una tarde divertida, hemos disfrutado en talleres y actividades que son del interés de cada uno, como robótica e inteligencia artificial, y eso puede ayudarnos a descubrir lo que deseamos para nuestro futuro”, comentó Matías Barraza de 13 años.

Por su parte, Marina Bendeq, de 8 años, agregó que “es muy lindo tener estos espacios, pues vine con mis padres y mis abuelos, hemos disfrutado mucho y es hermoso ver tantas familias pasando una tarde entretención”.

El deporte ocupó un lugar importante, destacando la instalación de una pista de mountain bike y la presencia de referentes nacionales, quienes compartieron sus experiencias de esfuerzo y disciplina, inspirando a niños y niñas a perseguir sus sueños con pasión y compromiso, demostrando que el talento, acompañado de dedicación y constancia, puede abrir caminos en la vida.

“Debemos potenciar el deporte desde la infancia, pues ayuda a nuestro desarrollo integral, a trabajar en equipo, a mejorar nuestra confianza, y eso ha sido parte de esta jornada que ha reunido a miles de familias”, comentó Lucas Nervi, medalla de oro en los Panamericanos 2023 en lanzamiento del disco.

Por su parte el expiloto y leyenda de la Fórmula1, Eliseo Salazar, aseguró que “esta región vibra en minería y energías renovables, y también en su apoyo a la niñez, lo que ha quedado plasmado en esta divertida actividad, donde niños y niñas han podido vivir una hermosa tarde de aprendizajes”.

Compromiso con la niñez

Un momento especial fue la firma del compromiso regional por la infancia, en el que autoridades, instituciones y empresas sellaron su voluntad de continuar trabajando unidos por el bienestar de la niñez en la Región de Antofagasta. A ello se sumó la ceremonia de Apadrinamiento de Jardines Infantiles, con una contribución directa a 35 establecimientos de educación primaria por parte de 27 empresas de la región, impulsando un acompañamiento sostenido para las futuras generaciones.

“El apoyo a los jardines infantiles no se trata solo de apoyo monetario ni material, se trata de un acompañamiento integral que permita a los estudiantes fortalecer sus conocimientos desde los primeros años de vida”, indicó Verónica Silva, Subsecretaria de la Niñez.

Los Niñ@s son Nuestro Norte 2025 contó con el compromiso de las empresas CODELCO, Complejo Metalúrgico Altonorte, Escondida | BHP, Decysa, Grupo Gómez, Grupo Gordillo, Jorquera, INACAP, Intersales, Polpaico, Sierra Gorda SCM, Spence | BHP y SQM, además del patrocinio de los ministerios de Educación y Deporte, la Subsecretaria de la Niñez, el Instituto Nacional del Deporte, la Municipalidad de Antofagasta y la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta.

COMPARTE ESTA NOTICIA