La Seremi de Salud prohibió el funcionamiento e inició un sumario sanitario en contra del restaurante ilegal «Tía Patty» de Quillagua, localidad ubicada en la comuna de María Elena, luego de constatar graves falencias sanitarias asociadas a la cadena de frío de los alimentos, manipulación, infraestructura del local y transporte de los mismos.
Leonor Castillo, seremi de Salud (s) explicó que la fiscalización al restaurante -efectuada por la Oficina Provincial de Tocopilla- tuvo lugar en el marco de un episodio de Enfermedad de Transmisión por Alimentos (ETA) que afectó a 140 trabajadores de cuatro empresas vinculadas al rubro de la generación eléctrica fotovoltaica, reportados por distintos recintos de salud de las provincias de Tocopilla y El Loa, quienes mostraron síntomas como dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, dolor abdominal (cólicos), diarrea líquida, vómitos y deshidratación.
Falencias
La personera detalló que la inspección arrojó que el local no tiene ningún tipo de permiso sanitario y sus dueños tampoco poseen el dominio de la propiedad. No obstante, lo más grave dice relación con las precarias condiciones en las que se estaban efectuando las preparaciones.
Castillo puntualizó que ninguno de los equipos de frío funcionaba a la temperatura correcta. Además, dijo, las preparaciones eran distribuidas en cajas de plumavit y transportadas hacia las empresas contratistas sin cumplir la cadena de frío que exige la normativa.
Salmonella
La investigación epidemiológica efectuada por el Departamento de Salud Pública a través de su Unidad de Epidemiología, arrojó la aparición del elemento patógeno salmonella, existiendo nueve trabajadores que se encuentran hospitalizados con diagnóstico reservado.
Las pesquisas de la Unidad de Epidemiología, mostraron que el episodio que afectó a los 140 trabajadores está asociado al consumo de cerdo y que no fue posible comprobar con certeza la trazabilidad de las carnes que utilizan en sus preparaciones.
Campaña de verano
Leonor Castillo recalcó que los hechos descritos en Quillagua, constituyen un llamado de atención a la ciudadanía en torno a uno de los aspectos que está enfatizando la Campaña de Verano 2025 del Ministerio de Salud y que dice relación con adquirir alimentos sólo en lugares autorizados. «La población debe comprar las preparaciones en recintos que posean permiso sanitario y preocuparse de la debida conservación de éstos», dijo.
Empresas afectadas
La seremi de Salud subrayó que las empresas con trabajadores afectados incluyen hasta el momento a las contratistas «Rerco», «Piloansa» y «Movirentco», más la subcontratista «Calama Solar».
Asimismo, recalcó que la investigación sanitaria y epidemiológica, buscará establecer las responsabilidades de las empresas contratistas y subcontratistas, así como de las firmas mandantes, e iniciar los procesos administrativos si así corresponde.
Finalmente recalcó que el local «Tía Patty» tiene absoluta prohibición de funcionar, por lo que la población debe abstenerse de utilizar sus servicios.
Los dueños de establecimiento arriesgan sanciones que van entre un décimo y las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM).











