La unidad SACFI de la Fiscalía Regional de Antofagasta logró condenas de entre 8 y 12 años de presidio efectivo, más multa de 5.875 millones de pesos, para cuatro ciudadanos chilenos y dos bolivianos por el contrabando de 1.235.000 cajetillas de cigarrillos, descubierto en julio de 2024 en el sector fronterizo de la región.
Según se expuso durante un juicio que se extendió por dos semanas, los acusados movilizaban la carga a bordo de dos camiones, los cuales eran precedidos por un furgón que cumplía funciones de vigilancia y apoyo para el transporte de la mercancía.
Para coordinar la operación, los sujetos habían creado un grupo de WhatsApp y portaban equipos de radio que les permitían mantener comunicación en zonas sin señal.
La detención de los acusados fue realizada por Carabineros de San Pedro de Atacama durante controles preventivos realizados en las rutas 27 CH y 23 CH, procedimiento durante el cual, uno de los integrantes de la banda ofreció a los funcionarios policiales dinero en efectivo a cambio de permitir el paso de los vehículos de transporte.
El valor de las mercancías incautadas, para efectos de lo dispuesto en el artículo 172 de la Ordenanza General de Aduanas, fue calculado en 2.937 millones de pesos.
Condenas
Tras escuchar la prueba rendida por el Ministerio Público, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama condenó a Danny Bruce Gómez González, Jorge Álvaro Sola Coyo y Richard Cuizaguana Carca, a la pena de 12 años y 182 días de presidio por el delito de contrabando, mientras que a los acusados Álex Mauricio Fierro Amaya, Bastián Michel Calle Anaya y Martirian Mamani Mamani les impuso la pena de 8 años de presidio por mismo delito.
Bastián Calle Anaya, además, fue condenado a 680 días de cárcel por el delito de cohecho, por haber ofrecido dinero a Carabineros a cambio de permitir el paso de los camiones.
Cabe precisar que a estas penas se deben sumar inhabilidades para cargos y oficios públicos y derechos políticos, el comiso de los camiones y especies, y una multa en dinero que asciende 5.875 millones de pesos para cada uno de los acusados.
En relación esta última, el fallo detalla que, si los sentenciados no la pagan, “sufrirán por vía de sustitución y de apremio, la pena de reclusión, regulándose en un día por cada 0,10 Unidades Tributarias Mensuales, sin que ella pueda nunca exceder de un año”.
Potente señal
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, explicó que se trata de la mayor condena obtenida hasta ahora por el Ministerio Público por el delito de contrabando de cigarros, lo que la convierte en una potente señal para las organizaciones criminales que están detrás de este ilícito.
“El contrabando de cigarros es un delito que va en aumento y que, junto al tráfico de drogas, son de enorme relevancia para nuestra Fiscalía, porque sabemos que se trata de una actividad ilícita que no sólo genera enormes ganancias para las organizaciones criminales, sino que además tiene el potencial de afectar gravemente la seguridad y el bienestar de nuestro país. Por eso, seguiremos actuando con la mayor severidad contra este tipo de delitos”, dijo el persecutor.
Según establece la sentencia, las penas privativas de libertad impuestas deberán ser cumplidas de forma efectiva, contando a favor de los condenados el tiempo que han permanecido en prisión preventiva, esto es, desde el 30 de julio de 2024.
Ahora las defensas de los condenados disponen de un plazo para recurrir en contra de la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama.









