La subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), Francisca Perales, anunció en Antofagasta un proyecto de inversión que superará los $2.000 millones para el mejoramiento integral de la Plaza Sotomayor, trabajo que también incluye a los locales comerciales del mismo espacio público.
El monto total de la iniciativa es de $2.097.507.000 y de esta cifra, la Subdere aportará $1.200 millones, mientras que el municipio de Antofagasta colocará los otros $897.507.000. Las obras tendrán un plazo de ejecución de 540 días.
El proyecto forma parte del Programa de Recuperación de Espacios de Alto Valor Social impulsado por la Subdere y que tiene como objetivo mejorar las condiciones urbanas y recuperar el normal funcionamiento de espacios públicos de alta valoración social, los que resultaron afectados o dañados en su uso habitual como consecuencia del estallido social y la pandemia. Las comunas forman parte de este programa son Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago, Puente Alto, Concepción y Coronel.
OBRAS
Los trabajos consideran una zona central más sólida que conserve los árboles mediante alcorques y bancas jardineras circulares. Además, se incorporarán dos amplios paños de áreas verdes con especies existentes y nuevas para aumentar la vegetación y sombra. El proyecto contempla nuevas áreas de sombra para favorecer la permanencia, ubicadas en el límite entre la pavimentación dura y la blanda. También se instalarán cubiertas que marcarán un ingreso cubierto desde las calles Maipú y Uribe hacia el interior de la plaza, situadas en el borde del área verde. Estas estructuras se dispondrán de manera perpendicular al mercado para minimizar su impacto visual desde la zona inferior de la plaza.
El proyecto igualmente reforzará la presencia del mercado en la Plaza Sotomayor a través de la apertura de su fachada poniente, ubicada en la terraza del mercado, se conservará la circulación transversal entre las calles Maipú y Uribe, generando un límite poniente mediante su nueva vegetación sobre maceteros, nueva iluminación, escaños, entre otros. Además, el diseño de la plaza toma como referencia las líneas y formas originales del mercado para trazar caminos, áreas verdes y pavimentos, asegurando su continuidad visual y una integración entre los distintos espacios.
La subsecretaria Francisca Perales expresó que el proyecto permitirá concretar un mejoramiento integral a través de pavimentos, iluminación y áreas verdes, junto con la recuperación de los baños públicos que no son utilizados actualmente. “Al mismo tiempo va a trabajar con los locatarios del mercado que son 24 puestos de trabajo que se generan y que son importantes para el desarrollo económico de Antofagasta. Este es un lugar histórico que es parte de la memoria y de la historia de la comuna, pero que además es un lugar donde se genera encuentro, desarrollo económico, genera empleo y también permite mejorar la calidad de vida a los habitantes”, dijo la subsecretaria.











