13.6 C
Antofagasta
jueves, 1 mayo, 2025
spot_img
No prestó ayuda a la joven

Declaran culpable a conductora que atropelló y mató a Constanza Morales en Antofagasta

La sentencia se conocerá el 3 de enero del 2023. Eso sí, el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta estableció que es autora del cuasidelito de homicidio e incumplimiento de la obligación de detener la marcha, prestar ayuda y dar cuenta a la autoridad policial.

Este miércoles se dio a conocer el veredicto por el caso de Constanza Morales Araya, joven que murió el 1 de mayo de 2021 a eso de las 8:30 horas tras ser atropellada por Evelyn Barrios Cerda (54) -quien conducía a exceso de velocidad- en Av. Salvador Allende con pasaje Savona. Además, producto del accidente falleció su perrita, Nori.

Así lo determinó el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta, que estableció que la mujer que conducía a exceso de velocidad es la autora de cuasidelito de homicidio y del delito de incumplimiento de la obligación de detener la marcha, prestar ayuda y dar cuenta a la autoridad policial, con resultado de muerte. La sentencia se conocerá el 3 de enero a las 16:00 horas.

Es que la conductora continuó con su marcha y no prestó ayuda a la víctima. De hecho, fue detenida posteriormente por otros conductores y testigos en la intersección de Av. Salvador Allende con Av. Cardenal Carlos Oviedo Cavada, según dio cuenta el tribunal en el veredicto dado a conocer este miércoles.

A raíz de esto, la víctima resultó “con trauma de cabeza, trauma de columna cervical, trauma toraco abdominal con hemotórax, hemoperitoneo, estallido hepático y trauma de extremidades superiores e inferiores, las cuales provocaron su fallecimiento en el mismo lugar”.

Apelaciones

Uno de los puntos que presentó la defensa con la intención de reducir la eventual condena fue el trastorno de bipolaridad que padece Barrios Cerda, lo que fue «desechado y descartado» tanto por el abogado querellante, Cristián Encina como por el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar.

“Nosotros pudimos ver la filmación y efectivamente vimos como un vehículo zigzagueaba, perdía el control, se subía a la mediana para traspasar el bandejón central, atropellar a la víctima y continuar su marcha. La pregunta es: ¿la imputada se encontraba en ese estado que no le permitía darse cuenta lo que estaba pasando? La respuesta es no, porque ella misma lo declaró desde un inicio, ella declaró la dinámica del hecho, cosa que ha mantenido hasta el día de hoy. ¿Qué es lo que dijo? Que no se sentía bien, fue al consultorio, le dieron unos medicamentos, toma su vehículo, emprende su marcha, no se siente muy bien, se sube al bandejón, pasa a la pista que va en sentido contrario y sigue su marcha. Ella de principio a fin estaba consciente, dando cuenta de forma más o menos detallada de las acciones desplegadas tanto de forma previa al accidente como con posterioridad al accidente”, explicó el fiscal en los alegatos de clausura.

Lo que sí, la conductora no habría reconocido atropellar a la víctima, lo que a juicio de Aguilar, “resulta bastante conveniente”. Y ejemplificó: “todos sabemos cuando uno ha tenido una colisión con un objeto, o cuando pasa sobre la calzada, o cuando tiene un golpe, automáticamente el conductor detiene la marcha y observa, cuando las condiciones de tránsito se lo permiten. Y en este caso, naturalmente sí lo tenía la acusada, pero optó por darse a la fuga para evitar su responsabilidad”.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img