16.6 C
Antofagasta
jueves, 16 octubre, 2025
Policial

Acopio ilegal de metales: incautan especies avaluadas en más de $48 millones en chatarrería ubicada en La Negra de Antofagasta

En total, fueron decomisadas seis toneladas de cobre y bronce durante el operativo, mientras que el administrador del recinto fue detenido por el delito de receptación.

Diversas instituciones realizaron una fiscalización en una charratería, ubicada en el sector industrial de La Negra de Antofagasta, constatando una serie de infracciones administrativas y posibles delitos asociados a la receptación de metales.

El operativo fue encabezado por la Seremi de Seguridad Pública de la Región de Antofagasta y contó con la participación de la Seremi de Salud, Seremi de Bienes Nacionales, Servicio de Impuestos Internos, Carabineros de la 3ª Comisaría de Antofagasta y la Policía de Investigaciones de Chile, a través de la Brigada Investigadora de Robos y el Departamento de Migraciones y Policía Internacional.

Durante la fiscalización, la Brigada Investigadora de Robos Antofagasta incautó más de siete toneladas de cobre y bronce, avaluadas en $48 millones 677 mil, además de 46 baterías de camiones de distintas marcas y modelos. En el lugar fue detenida una persona de nacionalidad chilena por el delito de receptación, quien se desempeñaba como administrador del recinto.

Asimismo, detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional denunciaron a seis personas extranjeras por infracciones a la Ley de Extranjería, mientras que otras instituciones aplicaron sanciones por incumplimientos sanitarios, ambientales y de uso de suelo.

Instituciones 

Al respecto, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, explicó: “Esta es una fiscalización intersectorial destinada a verificar el funcionamiento de una chatarrería en el lugar. Durante la inspección, se constató la comisión de diversas infracciones de carácter administrativo, así como también la posible comisión de delitos”.

“Por esta razón, los distintos servicios fiscalizadores adoptaron las medidas correspondientes. Por un lado, se inició un sumario sanitario con el fin de determinar la responsabilidad de la empresa en la operación del lugar, ya que esta no contaba con las autorizaciones sanitarias pertinentes. Por otro lado, se estableció que la ocupación del terreno era ilegal, tratándose de un bien fiscal. Bienes Nacionales confirmó que dicho terreno no podía estar ocupado, ya que, según el plano regulador, corresponde a una franja destinada a vialidad. Además, esta zona presenta riesgos aluvionales y, en parte, está clasificada como área verde y de esparcimiento”, añadió. 

Cortés-Monroy De La Fuente indicó que “Bienes Nacionales presentó la denuncia correspondiente ante la Delegación Presidencial, con el fin de gestionar el desalojo del lugar por parte de la empresa. Asimismo, concurrió el Servicio de Impuestos Internos para verificar si la situación tributaria de la empresa se encuentra conforme a la normativa vigente. Además, personal de la Policía de Investigaciones realizó un registro del lugar para establecer la existencia y procedencia de objetos que pudieran estar relacionados con diversos delitos”.

Por su parte, el prefecto inspector Freddy Castro Crespo, jefe de la Región Policial de Antofagasta, destacó la planificación y efectividad del operativo: “Este trabajo interagencial forma parte de nuestras estrategias de investigación. En ese contexto, junto al Seremi de Seguridad y otras instituciones, logramos identificar un sector en La Negra que requería fiscalización. Es importante señalar que esto está basado en un trabajo de análisis y técnicas policiales”.

“Durante la inspección, se encontraron aproximadamente siete toneladas de cobre que no contaban con documentación que respaldara su adquisición, es por ello que, ante esto los oficiales policiales procedieron a la detención de un sujeto por el delito de receptación. Tal como mencionó el seremi, esta acción se enmarca en una mesa de trabajo contra el crimen organizado, donde se investiga tanto el origen de las especies robadas como los lugares donde son reducidas”, agregó. 

Finalmente, la autoridad policial de la PDI destacó que “este trabajo interagencial está dando resultados concretos. Aquí nadie sobra, todas las instituciones aportan, lo que nos permite cubrir toda la jurisdicción de la Región de Antofagasta, que es bastante extensa. El mensaje a la ciudadanía es claro: la Policía de Investigaciones está trabajando activamente, y no hay rincón donde no podamos llegar. Sabemos que el crimen organizado es una amenaza vigente, pero nuestros detectives están comprometidos y desplegados en terreno, enfrentando esta problemática con decisión”. 

COMPARTE ESTA NOTICIA

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img