De acuerdo con el Diagnóstico Regional en Salud con Enfoque en Determinantes Sociales 2025 del Ministerio de Salud, la Región de Antofagasta presenta una prevalencia de sospecha de diabetes mellitus del 14,3%, cifra superior al promedio nacional del 12,4%.
Así lo informó el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien -en el marco del Día Mundial de la Diabetes- comentó que más de 22 mil personas se encuentran bajo control médico por esta enfermedad en la región. Además, señaló que la diabetes tipo 2 se posiciona entre las principales causas de morbilidad crónica, junto con la hipertensión y el colesterol malo elevado.
Factores de riesgo
El mismo informe reveló que Antofagasta es la región con menor consumo de frutas y verduras del país, y que además presenta un alto consumo de carbohidratos simples y bebidas azucaradas.
Estos factores, sumados al sedentarismo, estrés laboral, consumo de alcohol y tabaco, y los malos patrones alimentarios, incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2.
Frente a este escenario, la autoridad regional indicó que “nuestros referentes, junto a la red asistencial regional, están abordando la enfermedad desde un enfoque integral y multidisciplinario, asegurando la entrega de todas las prestaciones contempladas en las Garantías Explícitas en Salud (GES) y en los programas preventivos de enfermedades no transmisibles”.
Diabetes y bienestar
En el marco del lema de este año de la Federación Internacional de Diabetes, “Diabetes y Bienestar”, la jefa del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, Pamela Ríos, hizo un llamado a fortalecer los espacios laborales saludables e inclusivos para las personas que viven con esta enfermedad.
La personera destacó que la diabetes es un problema de salud pública que requiere el trabajo conjunto del Estado, las comunidades y los equipos de salud, con el fin de promover entornos laborales y educativos que favorezcan el control y la calidad de vida.
El seremi de Salud, recordó finalmente que la diabetes tipo 2 puede prevenirse exitosamente con hábitos saludables como una buena alimentación, actividad física regular y evitando el consumo de tabaco y alcohol, destacando que “cuidarte es un acto de amor hacia ti y hacia quienes te rodean”.










