16.6 C
Antofagasta
miércoles, 15 octubre, 2025
spot_img
Antofagasta

Anuncian ganadores de Premios Regionales “Linterna de Papel” 2025 en Antofagasta

Feliciana Tito Tito, de San Pedro de Atacama; Manuel Dongo Rosal, de Tocopilla y Luis Cortez Tapia, de Antofagasta, serán reconocidos el próximo 6 de noviembre en una ceremonia que tendrá lugar en la Biblioteca Regional.

Feliciana Tito Tito, de la comuna de San Pedro de Atacama, Manuel Dongo Rosal, de Tocopilla y Luis Cortez Tapia de Antofagasta, son los nuevos ganadores de los Premios Regionales a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel” 2025, que como cada año, busca poner en valor el trabajo y aporte de quienes mediante sus obras, han contribuido al desarrollo de las Artes, las Culturas y el Patrimonio de la región de Antofagasta.

La nueva ganadora y ganadores fueron notificados y recibieron las felicitaciones del seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Kenny Aranibar Orrego, quien dio a conocer la decisión en representación del jurado, que estuvo a cargo de la selección de los tres reconocimientos, entre un total de 13 postulaciones admisibles a nivel regional.

“La ley del Ministerio, hoy nos mandata a entregar reconocimientos a los artistas regionales, y que mejor manera de hacerlo que a través de las provincias, siendo segundo año que el premio se entrega a nivel provincial por decisión del Consejo Regional, así que estamos felices por los nuevos ganadores y ganadora”.

“La distinción lleva muchos años instalada en nuestra región, siendo un premio en homenaje a don Andrés Sabella y su obra, por lo que estamos felices de anunciar hoy a los nuevos ganadores y ganadora, personas con una amplia trayectoria y reconocimiento en distintos ámbitos de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, quienes recibirán el galardón “Linterna de Papel” y la entrega por única vez de $4.000.000”, agregó Aranibar.

Por su parte, los y la nueva Premio Regional “Linterna de Papel”, manifestaron su emoción y agradecimiento por la distinción, tal como lo expresó Manuel Dongo Rosal. “Es un reconocimiento súper importante. Yo soy un gran admirador de Andrés Sabella, ya solamente el nombre de este premio tiene una connotación tremenda para mí, la “Linterna de Papel” y reconocer 20 años de trayectoria, me parece  harto, no lo alcanzo a sentir; pero me agrada también la posibilidad de visibilizar un poquito a las comunas más alejadas de la capital regional, así que es una muy buena noticia. Estoy un poquito corto de palabra, la verdad no salgo del asombro aún y estoy muy agradecido por supuesto, que hayan visibilizado y valoren lo que sea que haya hecho en todo este tiempo”.

En tanto, Luis Cortez Tapia, señaló estar “sorprendido realmente. Llevo 30 años en la música, he recibido otras cosas y premios afuera, pero es primera vez que recibo un reconocimiento, especialmente de aquí, de la región de Antofagasta; así que  lo recibo con bastante humildad y muchas gracias por reconocer tantos años de trabajo”. 

“Estaremos en la biblioteca para recibir este premio tan hermoso, que por lo menos yo miraba desde tan lejos y que ahora también lo tendré en mis manos, así que muchas gracias”, agregó Cortez.

Por su parte, Feliciana Tito Tito, manifestó también su agradecimiento por el Premio “Linterna de Papel”. “Estoy agradecida de lo que me están dando, o lo que me van a dar, muy agradecida que se acordaron, porque estos premios no se daban antes, entonces se agradece este reconocimiento”.

Cabe destacar que la deliberación y revisión de las postulaciones, estuvo a cargo de cinco integrantes del Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, conformado por la seremi, Carla Julio, el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Claudio Lagos, las consejeras regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Monique Olmos y Pamela Ossa, además del consejero, Wilfredo Santoro.

Trayectoria Premios Regionales

Luis Cortéz Tapia, ha desarrollado una labor incansable en el ámbito musical, artístico y comunitario, convirtiéndose en una figura clave en la construcción de la identidad sonora de la región, siendo parte de agrupaciones emblemáticas y fundador del conjunto musical Indios de Todas las Tribus, además de integrar el grupo La Tregua, que marcó un hito en la escena musical regional durante los años 80. Su versatilidad lo ha llevado a ser director musical de diversas obras teatrales del Teatro Pedro de la Barra, aportando con su talento a espacios que forman parte de la memoria colectiva del país, con reconocimientos a nivel nacional por su labor como músico, compositor y director artístico.

Feliciana Tito Tito, de la comuna de San Pedro de Atacama, es una mujer Likanantay cuya trayectoria encarna el profundo valor de los saberes ancestrales y el compromiso con la preservación cultural de su territorio. Su labor ha sido fundamental en el rescate y la transmisión de la memoria viva en torno a la artesanía en arcilla de la localidad de Río Grande, donde ha sabido conservar técnicas tradicionales que dialogan con la historia y el alma de su pueblo. Reconocida también como yerbatera y médica tradicional, la Sra. Tito Tito ha compartido generosamente su conocimiento a través de numerosos talleres vinculados a la tierra, la salud natural y la cosmovisión indígena.

Manuel Dongo Rosal, de la comuna de Tocopilla, fue reconocido por  su destacada e incansable labor en las artes de la visualidad. Su trayectoria ha sido fundamental en el desarrollo cultural de la comuna, donde ha dejado una huella profunda como ilustrador, muralista, expositor y formador de nuevas generaciones, participando en diversos proyectos colectivos, ilustrando libros, exponiendo en muestras grupales y embelleciendo espacios públicos con murales que reflejan la identidad y la historia de Tocopilla. Su compromiso con el arte trasciende lo individual: como académico del Liceo Domingo Latrille, ha dedicado años a compartir su conocimiento con estudiantes, sembrando en ellos el amor por la creación y el valor de la expresión artística. 

Ceremonia premiación

La entrega oficial de los Premios Regionales a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel” 2025, se realizará el próximo jueves 06 de noviembre, a las 11 horas, en hall de la Biblioteca Regional de Antofagasta, ocasión en la cual se les hará entrega a cada uno de los ganadores y ganadora de la estatuilla “Linterna de Papel”, obra realizada por la artesana de la comuna de Calama, Alicia Magna, galardón que se suma a la entrega por única vez de $4.000.000.

El Premio Regional a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel” 2025, corresponde a la octava versión del reconocimiento, que inició el año 2012 como parte de las actividades de conmemoración del natalicio del poeta antofagastino Andrés Sabella Gálvez, para continuar con la entrega los años 2013, 2017, 2021, 2022, 2023 y 2024.

 

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img