17.6 C
Antofagasta
jueves, 23 octubre, 2025
spot_img
Antofagasta

Aprueban convenio que destinará casi $600 mil millones al Corredor Bioceánico de Capricornio

El acuerdo más alto firmado entre el Ministerio de Obras Públicas y un Gobierno Regional permitirá ejecutar mejoras en rutas clave para la iniciativa.

Cerca de 600 mil millones de pesos en 10 años para infraestructuras viales, logísticas, de servicios y control, serán destinados al proyecto del Corredor Bioceánico de Capricornio. 

Esto luego de que el Consejo Regional de Antofagasta (CORE) aprobara en la última sesión del pleno el convenio de programación “Obras para Potenciar Corredor Bioceánico Capricornio 2025-2035”, que permitirá entregar más de 200 mil millones de pesos provenientes del FNDR (43,07% del total de la inversión). El resto se financiará con recursos del Ministerio de Obras Públicas.

“Como Ministerio de Obras Públicas estamos aportando con el 56,93% del total de la inversión programada en este nuevo convenio con el Gobierno Regional (Gore) que es el más grande del país, para dotar de mejor infraestructura y potenciar el Corredor Bioceánico de Capricornio, a través de nuestras direcciones de Vialidad, Aeropuertos y Planeamiento”, detalló el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios. 

La autoridad agregó que el MOP y el Gore de Antofagasta han trabajado de manera conjunta y sostenida en la elaboración de este convenio de programación, trabajo colaborativo y con compromiso de ambas instituciones para impulsar el desarrollo regional, por lo que la aprobación de los recursos por parte de los consejeros regionales reafirma el positivo trabajo logrado.   

El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, destacó la aprobación de este convenio -el más alto que ha firmado el MOP con un Gobierno Regional- para mejorar carreteras de nuestra región que están asociadas al Corredor Bioceánico. “Este convenio significa un compromiso del Ministerio de Obras Públicas con nuestra región”, resaltó.        

Aportes

La Dirección de Vialidad es la unidad técnica del MOP que más recursos aporta con un monto superior a los 331 mil millones de pesos, los cuales se suman a la inversión del Gore de 240 mil millones, lo que totaliza más de 571 mil millones para las ejecución de obras viales en: Ruta 24 (Tocopilla – Ruta 5); Ruta 29 (Ruta 5 –Calama); Ruta 23 Ch (Calama – San Pedro) y Ruta 27 Ch (San Pedro – Paso Jama).

Los otros aportes del MOP corresponden a las direcciones de Aeropuertos y Planeamiento con 7.500 mil millones de pesos más, para reforzar la red aeromédica con la construcción de nuevos puntos de posada para Helicópteros y la realización de estudios de prefactibilidad de futuras iniciativas. Al total de la inversión del convenio, se adhieren 16 mil millones de pesos más del Gore para la ejecución de obras de áreas de servicios y control, siendo el mismo Gore la unidad técnica.

El Corredor Bioceánico considera una extensión de más de 2.400 kilómetros de rutas de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, consolidando un corredor comercial entre dichos países que fortalece las economías, a través de la generación de nuevas oportunidades comerciales, logísticas, con de ahorro de tiempo y kilómetros en el traslado de bienes de exportación.

El seremi Pedro Barrios enfatizó que “ésta es una iniciativa única en América Latina que fortalece el comercio, las inversiones y la colaboración; fomenta las exportaciones, importaciones, y la actividad portuaria, dinamizando el empleo y la economía de las regiones del norte”.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img