18.6 C
Antofagasta
miércoles, 12 noviembre, 2025
spot_img
Salud

Campaña contra el virus sincicial finalizó con un 87% de avance en Antofagasta

Más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año en la región, según datos de la Seremi de Salud. La cifra a nivel nacional fue de 93,1%.

Con un avance de 87,3% cerró la campaña de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en la región de Antofagasta. Así lo informó el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien destacó los positivos resultados obtenidos en este segundo año de aplicación del medicamento.

“La campaña culminó el 30 de septiembre para los recién nacidos y se extendió hasta el 12 de octubre para los lactantes. No solo cumplimos la meta -que era del 85%-, sino que la superamos. No obstante, esperamos que en la campaña 2026 podamos superar las cifras logradas este año”, dijo Godoy.

La autoridad destacó los positivos resultados de este proceso. “Por segundo año consecutivo no se reportaron muertes de menores en la región ni el país por el Virus Sincicial, tampoco se produjo el colapso de las camas pediátricas que era tan típico durante los meses de invierno hasta hace dos años atrás”, dijo Godoy.

Inmunizados

De acuerdo a los últimos datos del Ministerio de Salud el avance de la campaña a nivel nacional llegó al 93,1%. En la región de Antofagasta, en tanto, cerró con un avance de 87,3%, con un total de 5 mil 865 inmunizados.

En detalle, fueron poco más de 2 mil 180 lactantes y 3 mil 500 recién nacidos los que recibieron este medicamento durante este año en la zona. 

Además, fueron inmunizados cerca de 70 lactantes en riesgo y 114 en la categoría de “otros inmunizados” (niños con patologías de riesgo).

Resultados

El seremi recordó que Chile fue el primer país de Latinoamérica en adquirir el anticuerpo monoclonal Nirsevimab para prevenir el VRS, como parte de la Campaña de Invierno 2024.

“Estamos muy satisfechos con los resultados que ha obtenido esta estrategia. Sin embargo, queremos seguir mejorando su cobertura, por eso hago un llamado especial a quienes van a ser padres en las próximas semanas o meses para que permitan que sus hijos reciban el medicamento el próximo año cuando comencemos nuevamente con la inmunización de lactantes y recién nacidos”, dijo Godoy.

El medicamento es administrado gratuitamente durante la campaña en maternidades, Neonatología y todos los consultorios (Cesfam) de la región, así como vacunatorios privados.

 

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img