18.6 C
Antofagasta
viernes, 7 noviembre, 2025
spot_img
Antofagasta

Casi cuatro mil niños se han vacunado contra el sarampión en la región de Antofagasta

La Seremi de Salud informó que el proceso en escolares de Primero Básico llega al 47.7%, mientras que en Segundo alcanza el 48.3%.

Un total de 3 mil 946 menores de los niveles escolares Primero y Segundo Básico de la región de Antofagasta ya recibieron su inmunización contra el Sarampión. De acuerdo a lo explicado por la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, este proceso está cercano a alcanzar un 50% de avance. 

“En la región de Antofagasta tenemos previsto vacunar contra el Sarampión a poco más de 8 mil 200 niños de los niveles escolares de Primero y Segundo Básico para ponerlos al día en su inmunización, a quienes esperamos terminar de llegar durante lo que resta de este segundo semestre”, adelantó Castillo.

Explicó que la vacuna contra el Sarampión es gratuita y obligatoria, y se inocula a niños y niñas de entre 12 y 36 meses. “No obstante, algunos padres -por distintas razones- declinan colocar esta vacuna a esa edad. Es a esos niños que ahora estamos poniendo al día es su inmunización contra el Sarampión”, dijo.

La autoridad explicó que la vacunación escolar -como actividad programática- se realiza durante todo el año, dado que los usuarios pueden ser vacunados en los establecimientos de salud entre enero y diciembre. 

“Sin embargo, la actividad se concentra como estrategia extramural -es decir acudiendo a los mismos recintos educativos- durante el segundo semestre de cada año, dependiendo de la planificación de cada región”, dijo.

Avance

De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud, hasta este lunes 3 de noviembre en la región de Antofagasta se había vacunado contra el Sarampión 1.778 alumnos de Primero Básico y 2.168 de Segundo Básico, con un avance de 47,7% y 48,3%, respectivamente.

Ese nivel de avance en ambos niveles está levemente sobre el promedio nacional que llega a 45,6% y 38,7%, respectivamente, lo que -según destacó Castillo- refleja el intenso trabajo que está desarrollando la Atención Primaria de Salud encargada de ejecutar este proceso en toda la región.

Aún así, Castillo recordó que aquellos alumnos que por alguna razón no fueron vacunados en su unidad educativa -como inasistencia a establecimiento educativo el día de la vacunación-, pueden recibir su inmunización acudiendo junto a sus padres a cualquier consultorio de la Atención Primaria de Salud.

Programa

Desde la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), explicaron que a contar del 1 de agosto, se ha desarrollado una estrategia comunal para abordar los más de 80 establecimientos educacionales en la ciudad, con el objetivo de inmunizar a los alumnos de Cuarto Básico con las vacunas contra el VPH y a los alumnos de Primero y Octavo Básico con la vacuna contra dTpa (difteria, tétanos y tos convulsiva), correspondientes a la vacunación programática escolar.

Agregaron que este año el Ministerio de Salud solicitó implementar la puesta al día, es decir, rescatar e inmunizar a los niños que no contaban con sus esquemas completos de vacunas VPH y SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), lo que significó un gran desafío para red de salud primaria.

“Para lograrlo se han desplegado equipos de vacunación coordinados entre los diferentes CESFAM para abordar -en simultáneo- la totalidad de los establecimientos educativos, finalizando exitosamente el 3 de octubre, con una cobertura que superó la media nacional y la media regional”.

Y recordaron que a aquellos alumnos quienes no se presentaron los días de la citación, se les ha extendido la invitación a los padres de acudir a cualquier CESFAM de la comuna, y el país, para recibir la inmunización correspondiente.

Vacunas

La vacunación escolar año 2025, contempla proteger contra difteria, tétanos y pertussis (vacuna dTpa) en 1º y 8º básico, además de proteger contra el virus del papiloma humano en 4º básico con (vacuna VPH).

Con relación a la vacunación contra el VPH que hasta el año 2023 se realizaba con vacunas tetravalente (4 serotipos) en esquema de dos dosis, a partir de 2024 se administra vacuna nonavalente, en esquema de dosis única que protege contra nueve serotipos. 

En este sentido, con la finalidad de rescatar a los adolescentes que no recibieron vacuna o cuentan con esquemas incompletos, este año se implementa la estrategia de “puesta al día” de vacunación VPH entre los estudiantes que cursan los niveles de 5° a 8° básico.

También este año, para mantener una adecuada protección contra sarampión en esta población, se aprovechó la estrategia escolar para una “puesta al día” de vacunación contra el Sarampión en alumnos de 1° y 2° año básico.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img