En pleno debate parlamentario se encuentra el proyecto de Ley de Protección a Dirigentes Sociales, iniciativa que se vota en la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas el lunes 11 de agosto, luego de haber sido aprobado en la comisión de Gobierno interior.
Este mes, que celebramos a nuestras dirigentas y dirigentes sociales, se pone más en evidencia el rol fundamental que juegan en el cambio positivo de sus entornos inmediatos y muchas veces, de la sociedad completa.
Es una tarea verdaderamente meritoria, no remunerada y siempre implica dedicar bastante tiempo a la misma, lo que demuestra su total altruismo.
Muchas veces, son el primer nexo entre la ciudadanía y los organismos del Estado, especialmente en localidades alejadas, rurales o vulnerables. Sus liderazgos comunitarios, locales y regionales ayudan a acortar brechas; a acercar beneficios estatales a sus vecinos y vecinas, y a mejorar la calidad de vida en sus territorios.
Todos en algún momento de nuestras vidas, hemos recibido la colaboración de algún dirigente social, cuando tenemos una dificultad en nuestro barrio o lugar de trabajo, por lo mismo, este proyecto busca saldar una deuda de la sociedad completa con todos ellos.
Esta ley, que nació del diagnóstico con los propios dirigentes, busca revelar su estatus y agrava las penas contra quienes amenazan su labor dirigencial. Con esta iniciativa nuestro Gobierno busca entregarles una protección institucional.
Es urgente que los parlamentarios y parlamentarias aprueben este proyecto, que no genera burocracia ni gastos adicionales, pero que tiene un profundo valor concreto y también simbólico.
¿Qué busca la ley en concreto?
Esta moción que nació de un grupo de parlamentarios y que cuenta con el firme y decidido respaldo de nuestro gobierno, agrava las penas establecidas para los delitos de amenazas, lesiones u homicidios que se cometan en contra de dirigentes y dirigentas sociales, en el ejercicio de su función dirigencial, teniendo en consideración que esta noble función, muchas veces les expone a riesgo de amenazas, dado el nivel de exposición que genera.
Nuestro llamado es a avanzar con esta acción concreta que contribuye a proteger a quienes nos protegen.