15.8 C
Antofagasta
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img
Agenda Ejecutiva

Código Futuro inicia cuarta versión para generar habilidades tecnológicas en estudiantes de Antofagasta

El programa de Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida, formará a más de 2.500 estudiantes de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama en habilidades clave para la industria del futuro.

Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida (FME) iniciaron la cuarta versión de Código Futuro 2025, iniciativa que este año formará a más de 2.500 estudiantes de liceos técnico-profesionales de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama en habilidades digitales, programación y tecnologías aplicadas a la industria minera 4.0.

En esta oportunidad las y los estudiantes participaron de la inspiradora masterclass “Experiencia y Liderazgo en Minería” de Olga Alfaro, Gerente General Concentradoras de Escondida | BHP, quien destacó que “los estudiantes que forman parte de Código Futuro serán los próximos trabajadores y trabajadoras de la industria minera. Por lo tanto, este tipo de instancias les permiten involucrarse desde ya en los desafíos de la operación y saber que tienen grandes oportunidades para ser parte de una minería cada vez más innovadora, inclusiva y diversa”.

Por su parte, José Antonio Díaz, Director Ejecutivo de FME, comentó que “creemos firmemente que la industria 4.0 necesita del talento joven, inclusivo y diverso. Este tipo de iniciativas no solo impulsa el desarrollo de competencias clave para el futuro, sino que también promueve un cambio cultural profundo, necesario para avanzar hacia una sociedad más equitativa y preparada”.

En tanto, Hanna Goldener, Seremi de la Mujer y de la Equidad de Género Antofagasta, destacó que “contar con estos programas es súper importante porque permite a las y los jóvenes poder ir ampliando conocimientos, desarrollando habilidades, pero también tiene un gran valor para todas aquellas niñas que durante mucho tiempo creyeron que no podían, que no se les habían entregado todas las herramientas para integrarse a la industria”.

Programa 2025

Este 2025, el plan formativo de Código Futuro enfoca sus contenidos en lenguajes de programación como Python y SQL, autonomía e Inteligencia Artificial. Lo anterior, se complementa con visitas técnicas al Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) y electivos, donde los estudiantes pueden profundizar sus conocimientos.

Vicente Aguirre, estudiante Liceo La Portada, destacó la importancia de esta experiencia formativa. “En el mundo moderno, todos los trabajos requieren algún tipo de conocimiento tecnológico, por eso, les daría las gracias por permitirnos participar de estas actividades porque aportan mucho a nuestro proceso de aprendizaje y futura vida laboral”.

En tanto, Lia Cortez, estudiante Complejo Educativo Juan José Latorre, expreso que “esta experiencia ha sido enriquecedora. Me siento feliz de ser parte de este programa y ver temáticas que ayudarán a mis habilidades del futuro, ya que la tecnología sigue evolucionando y nosotros seguimos avanzando como personas”.

Desde sus inicios en 2022, el programa ha capacitado a cerca de 8 mil jóvenes con el objetivo de proyectar a las nuevas generaciones de estudiantes hacia industria minera 4.0.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img