15.6 C
Antofagasta
martes, 13 mayo, 2025
spot_img
Antofagasta

Concesionaria aborda crisis de infraestructura en Hospital Regional de Antofagasta tras críticas de autoridades

La empresa a cargo del mantenimiento del centro hospitalario emitió un comunicado en el que detalla las medidas que está implementando para enfrentar la grave situación, marcada por filtraciones y reprogramación de cirugías. Según la concesionaria, las fallas en las tuberías del sistema de climatización se han producido por la corrosión provocada por la calidad del agua. Además, mencionó otros problemas, como una sobrecarga en la operación del hospital no contemplada en el contrato, agravada tras la pandemia y sin ajustes en el subsidio estatal.

La Concesionaria Siglo XII, responsable de los servicios del Hospital Regional de Antofagasta, respondió a las críticas que ha recibido en el último tiempo por parte de autoridades tras los problemas de infraestructura que ha presentado el principal centro médico de la macrozona norte, en particular por los episodios de filtraciones de agua por los que han debido reprogramar cirugías y otras atenciones. 

Incluso el Presidente Gabriel Boric, quien estuvo en Antofagasta la semana pasada, apuntó contra la concesionaria por la crisis en el recinto hospitalario. “Hay un problema con la concesionaria, que claramente no está cumpliendo como debiera con su rol. Pero el Estado, cuando los privados, en este caso la concesionaria española, no está cumpliendo, tiene que hacerse cargo y tomar las acciones correspondientes”, dijo.

Nota relacionada | “La concesionaria no está cumpliendo con su rol”: Presidente Boric por crisis en Hospital Regional de Antofagasta

Ante las múltiples críticas, la Concesionaria Siglo XII emitió este martes una declaración pública en la que explican las acciones que están realizando para mejorar el funcionamiento del Hospital Regional.

“Actualmente, estamos ejecutando trabajos enfocados en la mejora de tuberías del sistema de climatización del recinto hospitalario. Las mejoras involucran el reemplazo de tuberías, proceso que se inició el pasado 28 de febrero y se han mantenido durante las últimas semanas, sin afectación de pacientes y usuarios. Al mismo tiempo, como Sociedad Concesionaria hemos reforzado nuestra dotación contando con varios equipos especializados y de trabajo exclusivo en el sistema de climatización de manera que las emergencias se atienden en el tiempo mínimo”, indicaron. 

En la misma línea, aseguraron estar realizando inspecciones en el recinto para identificar posibles nuevos hallazgos en el sistema de climatización y así repararlos. Además, explicaron cómo ha sido dañada la infraestructura, resaltando que aún cuentan con el diseño original, que fue realizado por el Minsal y MOP. 

“Es importante considerar que el factor de la calidad del agua, y con ello, los efectos de la corrosión en las tuberías han afectado la infraestructura, que por lo demás, corresponde al diseño original del proyecto referencial exigido en el contrato y realizado por Minsal y MOP en la licitación el año 2011”, declararon.  

Mayores recursos

Aseguraron que desde la pandemia del Covid-19 ha sido necesario aportar mayores recursos para afrontar la crisis sanitaria. Esto, señalaron, “ha provocado que las condiciones iniciales de adjudicación para administrar el hospital hayan cambiado, pero manteniendo el subsidio entregado por el Estado sin ajustarse a estos cambios”.

La concesionaria también expuso que uno de los factores que han tensionado la operación del hospital es el incremento en la dotación de personal. Según señalaron, el contrato original proyectaba 1.444 funcionarios en 2018, pero a 2024 el hospital cuenta con 3.079 trabajadores, lo que ha generado un aumento significativo en la actividad asistencial sin que exista un pago adicional por esta sobreexigencia.

Otro de los puntos mencionados en el comunicado fue la situación del servicio de Ropería y Guardarropía. La empresa afirmó que, si bien se exige reponer el 100% del stock de ropa de todas las unidades una vez al mes, existe una pérdida promedio mensual del 16% de la ropa entregada desde las unidades clínicas, lo que obliga -según su versión- a reponer el stock completo al menos dos veces al año, un requerimiento que, aseguran, está fuera de los parámetros definidos en las bases de licitación.

Asimismo, indicaron que el servicio de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios ha enfrentado una sobrecarga no contemplada inicialmente. Mientras el contrato fijaba una generación máxima de residuos de 4,5 kg por cama al día, actualmente se generan 6,1 kg, lo que representa un 38% por sobre lo establecido en el proyecto definitivo aprobado.

“Estas mayores necesidades en la operación del hospital han generado tensiones en algunos servicios, las cuales no han sido responsabilidad directa de la sociedad concesionaria”, sumaron.

Modificación de contrato vigente 

Debido a este escenario, la Sociedad Concesionaria informó que en 2024 presentó una propuesta formal para modificar el contrato vigente, con el objetivo de que se reconocieran estos incrementos en servicios adicionales relacionados con una mayor demanda en aseo, alimentación o manejo de residuos, entre otros. “Como consecuencia, nos encontramos en el tercer proceso de reclamación de sobrecostos por la pandemia, solicitud que corresponde a los servicios extraordinarios y fuera de las Base de Licitación del contrato”, señalaron. 

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img