Una operación de espionaje político con la finalidad de causar daño. Esta es la conclusión que Sacha Razmilic (Evópoli), alcalde de Antofagasta, manifiesta sobre la difusión de una serie de conversaciones que fueron filtradas desde un grupo de WhatsApp creado para la candidatura a diputada de su directora de Dideco, Yantiel Calderón. La divulgación de los mensajes generó un quiebre con Renovación Nacional en esta zona, ya que la información fue llevada a Contraloría por la candidata RN Daniela Castro, quien pidió investigar presuntos actos contra la probidad en el municipio. Además, en una de las capturas, Razmilic dejó un comentario por una entrevista que la senadora RN Paulina Núñez dio hablando de la elección presidencial, tratando de rata a la legisladora.
El alcalde estuvo en el programa de TL “Un Día Menos”, donde habló en detalle sobre las intenciones tras la difusión de los pantallazos y se refirió al impacto político del hecho.
“Los primeros días nadie me preguntó nada, esto solamente salía por redes sociales, los diferentes diarios, nadie me pidió opinión. Pero ya los últimos días consideramos que era momento de salir a aclarar algunas cosas porque había mucha desinformación”, dijo Razmilic. También, el jefe comunal apunta que todo esto no partió por los medios, “partió por el comando de Daniela Castro que llevó los pantallazos de nuestro chat interno a Contraloría en Santiago y queremos que eso se investigue porque nos parece irregular”.
- ¿Qué tipo de grupo de WhatsApp es?
Es un grupo de gestión, de su campaña en el que solamente participo, porque no es ningún misterio que apoyo a Yantiel, tengo alguna experiencia en candidaturas y opino muy esporádicamente. No estoy metido en las decisiones de la campaña misma, pero es un grupo específicamente de la campaña y todo lo que tiene que ver con gestión municipal funciona por separado.
- ¿No advirtió en su momento algún riesgo por quienes integraban el grupo en su calidad de alcalde o había un lazo de confianza entre todos?
Es un grupo donde estaba gente que nos conocemos hace mucho tiempo y había una persona que era un poco más reciente, pero que estaba trabajando en la campaña, por lo tanto, tenía que estar. Visto ahora, por cierto, fui muy despreocupado en ese sentido y claramente estas son lecciones que se aprenden a la fuerza y hay que tener cuidado con lo que uno escribe en cualquier parte.
- ¿Hubo señales de alerta antes de que se empezaran a filtrar los pantallazos, cómo fueron los días previos?
El miércoles (pasado) nos tocó una subida A Escondida y cuando íbamos saliendo nos mandan una citación a la prensa en Santiago por el comando de una candidata a diputada (Daniel Castro) que iba a presentar pantallazos de un grupo privado nuestro.
- ¿Cuál fue la primera reacción tras leer la solicitud de Contraloría por los mensajes de WhatsApp?
Durante los meses previos ha habido bastantes denuncias que uno entiende que están dentro de las jugadas que hacen otras candidaturas por tema electoral. Básicamente, la noticia es ir a hacer la denuncia sin necesariamente buscar el resultado de la investigación y es una manera que otras personas usan para manchar, poner una duda al respecto de lo que estamos haciendo. Eso ya lo habíamos respondido desde la municipalidad, estábamos muy tranquilos con el resultado de lo que iba a hacer eso, pero en esto había una cosa mucho más compleja, que tenía que ver con pantallazos.
Lo pongo como cuando te entran a robar a la casa, es una violación de tu intimidad. De hecho, me pasa hasta hoy, a veces veo en pantalla, en papel, cosas que dije en un grupo y que no tenía que estar en forma pública y eso es una violación de privacidad, es bien violento, pero ya está. Además, son grupos en los que uno habla muchas cosas, que lance la primera piedra el que esté libre de pecado de que no ha escrito cosas de más en algún WhatsApp y esperan que no se comente. Eso genera mucha incomodidad, pero desde el punto de vista de las actuaciones, tanto mías como de mi equipo en la municipalidad estábamos y estamos muy tranquilos.
- ¿Qué harán con las filtraciones como municipio o es algo que queda exclusivamente en la candidata?
Yantiel fue a poner una denuncia en la PDI, porque acá hay delitos de por medio, la violación de privacidad, la extracción maliciosa de información desde chats privados está penada por ley y la difusión también. Pero vamos a dejar que la PDI, su Brigada de Cibercrimen, haga las investigaciones correspondientes, porque más allá de lo que se expone, que son conversaciones, no son actuaciones. Es muy grave que todo lo que uno hable, particularmente en época de campaña, los primeros destinatarios de esa información hayan sido el comando de una candidata competidora. Esto no partió por los medios, partió por el comando de Daniela Castro que llevó los pantallazos de nuestro chat interno a Contraloría en Santiago y queremos que eso se investigue porque nos parece irregular.
- ¿Hicieron la ruta de cómo se produjo la filtración?
Tenemos sospechas, pero no me voy a referir porque para eso se dejó la denuncia, para que la PDI y la Fiscalía resuelvan que pasó. Tenemos sospechas bien fundadas respecto de cuál fue la ruta de eso.
- ¿Cree que si no hubiésemos estado en campaña estos chat no se habrían filtrado, responde a una lógica de las parlamentarias?
Absolutamente. No tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas de que eso tiene que ver con aquello. Quien hace la publicación y la denuncia y quien ocupa esos mismos pantallazos es una candidata competidora del mismo pacto.
Quiebre con RN
- Respecto de los mensajes, el que genera el quiebre político con Renovación Nacional es en el que usted trata de rata a la senadora Paulina Núñez, en el contexto de una entrevista en la que ella habla de que en segunda vuelta no habría por qué no apoyar a José Antonio Kast. Pasados varios días, ¿cuál es su reflexión al trato que da a la parlamentaria de su sector?
Quiero ser bien claro, la gente que me conoce sabe que soy bien caballeroso para mis cosas, no insulto ni cuando voy al estadio, no le grito cosas ni al árbitro, me ven todas las semanas en el Concejo Municipal tres horas en vivo, saben cómo funciona.
A la senadora Núñez no la insulté, no le dije algo en su cara. En un contexto dónde una actuación de ella, política, me generó mucha rabia porque ella había sido la vocera de la campaña de Evelyn Matthei hasta semanas antes, y en este mismo lugar (estudio de TL) sale en la práctica a cuestionar algo que Matthei había dicho hace pocos días en la prensa.
A quienes estamos en política y entendemos cómo funcionan las campañas, al candidato no se le contradice públicamente nunca, porque lo debilitas. Internamente, uno no tiene por qué estar de acuerdo y puede decir lo que uno piensa, pero públicamente no.
Esa actuación me pareció muy desleal, me dio rabia y en un grupo de confianza, cerrado, dije rata en el sentido de desleal. Y lo dije como todos decimos muchas cosas en grupos cerrados cuando uno tiene opinión de algo. De una manera que desconocemos, y por algo la PDI comenzará a trabajar ahora, esa información llegó a la senadora Núñez y ella se ha sentido ofendida. Por eso mismo, le doy las excusas correspondientes, pero quiero dejar súper claro que esto no fue con una intención de dolo, de atacarla, de generarle menoscabo, solamente fue una crítica política severa respecto de algo que consideré una deslealtad con Evelyn Matthei. Si ella lo tomó como una ofensa, no era el objetivo.
- ¿En qué momento se distanciaron los caminos con la senadora Núñez? Al menos públicamente antes de la elección, cuando estaba la disputa sobre si tenía que desarrollarse una primaria en Chile Vamos se les vio bastante unidos.
Con Renovación Nacional tuvimos una buena relación durante la campaña del año pasado, ellos apoyaron mi candidatura, recuerda que no tenían candidato, Luis Aguilera había renunciado y corría por fuera. Una vez instalados en el municipio ellos nos ofrecieron una carpeta con personas que estaban disponibles para trabajar en la municipalidad y de hecho incorporamos a los equipos municipales a seis. Cinco de ellos siguen trabajando con nosotros. A pesar de los quiebres de relaciones, no tengo un problema con Renovación Nacional, tengo buenas conversaciones con Rodrigo Galilea, con Andrea Valladares.
Se generó un quiebre acá a partir de un cierto momento en el que nos empezaron a pedir que metiéramos más gente, querían más trabajo para sus militantes. Y fui muy claro con decirles que las condiciones tenían que ser con gente trabajadora, proba y competente. Y las personas que me ofrecieron no calzaban con esos requisitos, no servían para lo que la municipalidad requería. Lo que no voy a hacer es desvincular funcionarios para hacerle cupo a militantes de partidos. Eso empezó a tensionar las cosas, de ahí en adelante entramos en época electoral y somos competencia. Estoy seguro de que estas cosas se van a arreglar, después de las elecciones la senadora seguirá siendo senadora, seguiré siendo alcalde, por lo tanto, tendremos que trabajar juntos, nos sentaremos a conversar, pero en este minuto la cosa está muy tensa producto de las elecciones.
- Hay rumores de que usted está viendo en el horizonte cercano, por sobre una reelección alcaldicia, una elección senatorial.
Cahuín. He dicho públicamente que pretendo hacer una gestión de largo plazo en el municipio. Este es el trabajo soñado de mi vida, pretendo estar lo que la gente me aguante y lo que la ley me permita, que son 12 años. No está en mi horizonte ser candidato a senador en la próxima elección.
- Otro de los mensajes que se hizo público es el de Yantiel Calderón dando instrucciones el equipo municipal, entendiendo que este grupo era de campaña. ¿Cómo se explica eso?
Exceso de ganas de trabajar de la candidata. Si revisan el contenido de esos comentarios, básicamente eran referidos a cosas que van a pasar en diciembre y en esas conversaciones le decíamos “Yantiel dedícate a lo tuyo”. Pero una cosa es lo que uno habla y otra es lo que uno hace, no hay ninguna actuación del municipio que tenga correlato con aquello. Pero insisto, las cosas de las que estamos hablando fueron extraídas ilegalmente.
- Uno de los mensajes (escritos por Yantiel Calderón) decía “odio a Jessica Matus, con toda mi alma, la detesto”. A los pocos días de aquello, esa persona que ocupaba el cargo de asesoría jurídica sale del equipo, pese a que era una figura a la que el municipio puso muchas fichas.
Tengo la mejor opinión de Jessica, tuvimos una conversación el otro día, la evaluación y la permanencia de gente del equipo de confianza la toma el alcalde y nadie más. Las opiniones que tengan otros, las tomo como sus opiniones, pero claramente no fue por un comentario así que la directora en ese minuto saliera del equipo. Pero ojo, vamos a seguir trabajando en algunas asesorías puntuales respecto a otras cosas, no fue una salida traumática.
Y les confirmo que a partir de hoy asume Claudia Neira, quien era contralora regional asume como directora de asesoría jurídica y eso quiero que lo vean como una señal. Ustedes creen que la excontralora, que ha trabajado todo el año con nosotros, estaría trabajando si es que todo lo que se especula en la municipalidad fuera cierto. Trabajamos con estándares súper altos, todas las compras de la municipalidad son por licitaciones, no ha habido tratos directos ni contrataciones extrañas. Por lo tanto, hoy es una muestra de transparencia y de estándares que Claudia esté trabajando con nosotros.
- En una de las conversaciones más delicadas de las filtraciones Yantiel Calderón reconoce, deliberadamente, la entrega de información errónea a Julio Santander de Planificación.
Eso no fue así en la práctica, incluso quedó mal redactado en el chat, pero eso no es así, con Julio estamos trabajando súper bien.
- ¿Cómo se aclaró esa conversación?
Preferiría no seguir entrando en el detalle de lo que dijo cada uno, porque es algo que entra ahora en un tema judicial.
- Pero independiente de la campaña, usted como alcalde, si tiene un director de servicio quien al menos en la forma que redacta está reconociendo que entregó información errónea a otro director. ¿Eso amerita algún llamado de atención al respecto?
Sí, lo hubo. Pero en una conversación en los equipos de confianza no nos mandamos memos para llamarnos la atención, por eso digo que el tema está resuelto en este minuto, todo bien con mi director de Secoplan.
- ¿En caso de que Yantiel Calderón pierda la elección volverá al mismo cargo en Dideco?
A Yantiel como directora de Dideco la echo de menos muchísimo, es una profesional extraordinaria que hizo una “pega” tremenda y espero que gane e incluso si gana, también la voy a recibir por el tiempo hasta que le toque salir, porque es un cargo difícil de reemplazar y ella lo desempeña muy bien. El festival del 2025, siendo que veníamos llegando, la dirección general la llevó ella y fue muy bueno, ordenado. Espero que después de las elecciones, independiente del resultado, nos acompañe hasta marzo o en definitiva que se quede con nosotros.
- ¿Qué señal hay en el municipio respecto de un director de servicio, que como el mensaje está redactado indica que entregó información errónea a otro, sobre qué tan alta queda la vara para algún tipo de sanción?
No lo encuentro así. La relación con los directores es óptima, nos juntamos una vez al mes, todos tienen la puerta abierta, saben que soy exigente en el hacer. De hecho, hemos instaurado varias nuevas prácticas que no estaban acostumbradas antes respecto de la relación entre directores y hacen que la municipalidad hoy está funcionando en una armonía no vista en años. No veo mayor problema, todos saben que tienen las puertas abiertas para representarme si tienen alguna molestia.
- ¿Si un director de servicio entrega información errónea a otro, sacando a Yantiel y Santander, no habrá ninguna sanción administrativa para ese tipo de prácticas?
Las sanciones administrativas son suspensiones en el cargo, reducciones de renta o destitución. Dar información inexacta a un colega no amerita para ninguna de esas tres cosas, lo que sí hago y lo he hecho es sentarlos en la mesa y doy las instrucciones correspondientes. Pero si la duda es respecto de que, si la mano es muy blanda, no lo es, todos tienen claro que deben rendir como tienen que hacerlo.
- ¿Cuál es su evaluación política del impacto de todo esto? RN quebró relaciones con Evópoli estando inmersos en una campaña electoral.
Tiene un impacto entre las conversaciones que tenemos nosotros acá, en la calle ni se enteran. En el caso mío esto ha sido distractor, me saca de mi trabajo, estoy acá dando una entrevista cuando tenemos muchas cosas que hacer dentro del municipio. Desde el punto de vista político esto es una cosa bien local, en Antofagasta, entre dos partidos, no es a nivel nacional y lo dejo en el ámbito de lo que es el periodo electoral. Sé que pasadas las elecciones vamos a sentarnos a conversar y vamos a seguir trabajando juntos, porque los partidos somos socios, parte de un mismo proyecto político. Espero que Evelyn Matthei gane las elecciones, pero si no es así, tendremos que articularnos como coalición, con Renovación Nacional, con la UDI y los nuevos socios de Amarillos y Demócratas. Esto es algo circunstancial, vamos a seguir trabajando juntos.
- ¿Tuvo alguna conversación directa con la senadora Núñez?
No aun. Vamos a esperar a ver cómo decantan los próximos días, pero de todas maneras nos vamos a encontrar y conversar en algún momento.
Espionaje político
- Se habla de que hay unas 200 capturas de pantalla, que esto ocurrió en un periodo bastante largo. ¿Al revisar los mensajes junto a su equipo ve algunos que puedan ser más complejos de los que se han expuesto?
No. Y en el caso mío participaba y hablaba poco, porque la verdad es que no tengo tiempo ni siquiera para revisar los mensajes de mi familia. Insisto, esto es algo que debemos superar, estos mensajes fueron extraídos ilícitamente desde un chat privado y han sido difundidos y repartidos por los medios de comunicación con el fin de dañar un proyecto político. Consideramos que esto fue una operación política, una operación de espionaje. Hoy se habla de las filtraciones como que tuviéramos un hoyo en el techo cuando nos llueve y nos cae una gotera. Esto no es un acto de la naturaleza, hay una persona que deliberadamente, con intenciones de causar daño, extrae información privada y la hace llegar a un competidor. Luego a cuentagotas, todos los días, con información nueva aumenta en el daño. Esa no es la política que nosotros hacemos, la gente que no está vinculada a la política y le hace el quite es precisamente por este tipo de cosas.
- En filtraciones similares del alcalde pasado desde su partido y usted se pronunciaron sobre esos WhatsApp. ¿Qué diferencia hay?
Nunca dije nada, fui mencionado en alguna de esas páginas, pero hay una pequeña gran diferencia, el director de asesoría jurídica de esa época fue el que desclasificó dentro de un juicio laboral. Esa información era parte de un caso, él la hizo pública dentro de un hecho judicial. Imagino que los miembros de ese WhatsApp se sintieron igual de traicionados. En la información que tienes puedes ver que, más allá par de cosas bien puntuales, se habla de cosas que tenían que pasar con la campaña, nada más que eso.
- En un análisis político, ¿a quién daña más esta situación?
Desde el punto de vista de la gente, de la calle, a nadie, esto es algo que nos interesa a nosotros, al mundo político, a la gente que escribe cartas en el diario, un micromundo. Respecto de la gente que se enteró es cosa de mirar los comentarios en las redes sociales para ver dónde se inclinaron. Nosotros, desde el punto de vista de la gestión municipal, estamos muy tranquilos, haciendo muchas cosas, avanzando. Tenemos hartos anuncios que hacer esta semana, le dedico 12 horas del día a mi trabajo, de lunes a viernes y muchas veces medio sábado o medio domingo. Lo que estamos haciendo en la municipalidad no se ve empañado ni afectado por esto. Desde el punto de vista de la campaña, por lo que me reporta Yantiel en las calles nadie le menciona esto. Es más bien ruido, humo desde el punto de vista político, ciertamente que no es grato aparecer en el diario con información privada, ni tampoco está bien que tengamos este quiebre con un partido aliado, pero sé que eso se va a superar.
- En uno de los mensajes se planteó que los recursos de la CMDS para un plan de medios con un medio de comunicación local habrían sido articulados por Carlos Cantero y que Francisco Salazar, que fue despedido, fue un mero instrumento. ¿Comparte esa tesis?
Carlos sigue trabajando con nosotros, es parte de la corporación, Francisco era el responsable de lo que ocurrió ahí y eso le costó el trabajo. Lo que se comenta en chat es una cosa y las decisiones finalmente son en función del mérito. Fue una polémica bien desgraciada, un momento malo, porque Francisco Salazar era una de las personas de RN que contratamos y después de lo que pasó nos ha costado más volver a contratar.
- ¿Qué nombres fueron los que más le hicieron ruido de los que quería incluir RN el municipio?
Me ofrecieron a Diego Fernández, Carlos López y otros tantos de los cuales no estaba disponible para que asumieran dentro de ningún ámbito municipal.
- ¿Esa conversación fue tensa después de decir que no?
Desde las primeras conversaciones en diciembre dijimos que no y nos han tratado de insistir por diferentes lados y hemos seguido diciendo que no y si eso le complica, el alcalde soy yo.
- ¿Cree que eso tiene un correlato con la filtración de los WhatsApp?
Lo desconozco y por algo lo dejamos en la Fiscalía y la PDI.










