12.6 C
Antofagasta
domingo, 10 agosto, 2025
spot_img
Antofagasta

Dan inicio a la celebración del centenario del Consejo de Monumentos Nacionales en Antofagasta

Talleres de difusión patrimonial y entrega de material pedagógico a la Escuela de San Francisco de Chiu-Chiu, fueron las iniciativas lideradas por Serpat y la Oficina Técnica Regional (OTR) de la emblemática institución patrimonial que cumple 100 años.

Con un emotivo cuenta cuentos dirigido a las niñas y niños de la escuela G-52 de la localidad de San Francisco de Chiu-Chiu, la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Antofagasta (Serpat) y la Oficina Técnica Regional (OTR) del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), dieron el puntapié inicial a las actividades de  la celebración de los 100 años del Consejo de Monumentos Nacionales.

La iniciativa se realizó en el marco de un hito importante para la escuela G-52 de Chiu-Chiu: el cumplimiento de sus 140 años al servicio de la educación rural en la región, bajo el sistema multigrado y con una matrícula de 102 alumnos/as.

En la ocasión, el director regional del Serpat en Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez realizó un emotivo y significativo cuenta cuentos, denominado «Las aventuras de Kusi y Flor», dirigido a las/os niñas/os más pequeños del establecimiento educacional, el cual narra en voz de una simpática llama la relevancia de los sitios arqueológicos que componen el Camino Real Andino o Qhapac Ñan, que es uno de los siete Sitios de Patrimonio Mundial reconocidos por UNESCO en nuestro país.

“Me parece relevante destacar este tipo de iniciativas educativas dirigidas a las niñeces y a las futuras generaciones de adultos, con tanto significado para este territorio y sus habitantes,  sobre todo porque constituyen una excelente oportunidad de celebrar junto a los/as niños/as el centenario de una de las instituciones más emblemáticas en materia patrimonial como lo es el Consejo de Monumentos Nacionales”, señaló la autoridad regional.

Asimismo, los profesionales de la OTR del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en la región, Alexandra Joo y Carlos Ríos realizaron el taller «Monumenteando Chile en papel», el cual cuenta con más de 50 maquetas con distintos niveles de dificultad, a través de las cuales los/as niños/as pueden conocer sus monumentos de forma activa, utilizando sus habilidades como dibujar, pintar, recortar e imaginar para construir maquetas de papel sobre las distintas expresiones de patrimonio en Chile, como lo son los Monumentos Históricos, Zonas Típicas, Monumentos Públicos, Arqueológicos, Paleontológicos y Santuarios de la Naturaleza.

“Creemos que estas actividades son un real aporte a los/as niños/as de la región, ya que no sólo les permite desarrollar habilidades motrices, si no también les permite reconocer, valorar, identificar y resignificar su entorno, patrimonio e identidad local”, señaló la encargada de la OTR del CMN en la región de Antofagasta, Alexandra Joo Villablanca.

De igual forma, Agua Antofagasta, también se hizo presente con el taller de “Jardinería Básica” donde niños y niñas pudieron plantar algunas especies en el frontis de la escuela. Además, se hizo entrega de copias del libro Consume y Consciente al rescate del agua para colorear y aprender sobre el cuidado del vital elemento.

Finalmente, para lo más grandes, la Fundación Huanchaca junto con la Fundación Contexto Atacama desarrollaron un taller sobre identidad y memoria territorial, mediante exposición del libro «Patrimonio Andino-colonial», apoyo gráfico y maqueta del territorio.

Cabe señalar, que el Consejo de Monumentos Nacionales es el organismo encargado de proteger el patrimonio cultural y natural de Chile, establecido mediante el Decreto Ley N° 651 de 1925 y su centenario es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de preservar la memoria y la identidad nacional. 

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img