14.6 C
Antofagasta
martes, 26 agosto, 2025
spot_img
Antofagasta

Denuncian proliferación de microbasural en sector de Nicolás Tirado en Antofagasta

Según vecinos, la problemática entre calles Los Leones y Héroes de la Concepción se ha intensificado por descargas clandestinas de residuos especialmente en horarios de baja circulación, episodios que incluso han sido grabados y difundidos. El diputado José Miguel Castro solicitó tomar medidas urgentes al municipio y a la Superintendencia de Medioambiente.

Vecinos han denunciado que se ha consolidado un microbasural en calle Nicolás Tirado, entre Los Leones y Héroes de la Concepción, en el sector norte alto de Antofagasta. Incluso algunos residentes han grabado cómo individuos realizan descargas clandestinas de residuos en el lugar, generalmente en horarios de baja circulación. 

Ante esta situación, el diputado José Miguel Castro (RN) pidió mediante oficio al alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic y a la Superintendencia de Medioambiente que tomen medidas concretas o informen aquellas que se han adoptado, advirtiendo que genera “riesgos sanitarios, ambientales y de seguridad para los vecinos”.

“En el lugar se ha constatado la acumulación reiterada de residuos domiciliarios, escombros, voluminosos y material inerte, transformándose en un foco de insalubridad que afecta directamente la calidad de vida de la comunidad”, señaló el parlamentario.

Además, el diputado Castro alertó que “la quema esporádica de residuos agrava la situación, pues libera humo y olores molestos, con posible emisión de gases nocivos y material particulado, episodios que ponen en riesgo a personas mayores, niñas y niños, así como a quienes presentan enfermedades respiratorias, además de impactar negativamente en las canchas del sector que, con el avance del microbasural, han quedado en desuso”.

En términos de seguridad y convivencia, el legislador indicó que: “Los vecinos han reportado incivilidades vinculadas al vertido ilegal, como merodeo, ruidos y circulación de vehículos a deshoras”y que “la falta de señalética, de medidas disuasivas y de control, facilita la entrada de camiones y fletes informales que perpetúan el ciclo de deterioro urbano”.

Solicitud de antecedentes y planificación 

Por lo anterior, el parlamentario solicitó a la Municipalidad y a la Superintendencia de Medioambiente informar sobre fiscalizaciones realizadas en los últimos doce meses, gestiones interinstitucionales frente al vertido y quema ilegal, además de medidas de control y vigilancia a implementar, como patrullajes, coordinación con Carabineros, instalación de señalética y cierre de accesos clandestinos.

Además el legislador dijo que pidió antecedentes sobre el número de denuncias e infracciones cursadas, así como la planificación de puntos de disposición formal y reciclaje, junto con campañas de educación ambiental y canales de denuncia accesibles para la comunidad que le parece es base para la solución al problema.

Finalmente, el parlamentario quien además es presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas, y experto en medio ambiente, solicitó un cronograma de intervención integral para retirar los desechos, contener el problema físicamente y dar seguimiento al sector con responsables y plazos definidos.

“El abandono de espacios públicos no solo degrada el entorno urbano, también afecta la salud y seguridad de las familias que allí viven; este microbasural requiere una respuesta inmediata y soluciones sostenidas para recuperar la zona para los vecinos de Nicolás Tirado”, concluyó.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img