Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Antofagasta, en coordinación con la Fiscalía Local, lograron la detención de un ciudadano boliviano, presuntamente de oficio mueblista, imputado por el delito de estafa reiterada, tras constatarse al menos trece denuncias en su contra entre los años 2021 y 2024, todas ellas registradas en la ciudad de Antofagasta.
El trabajo investigativo permitió establecer que el imputado ofrecía distintos servicios —principalmente fabricación de muebles de cocina, arreglos domiciliarios, trabajos en oficinas y construcción de rejas— a precios considerablemente inferiores al promedio del mercado, asegurando conseguir materiales a menor costo. Una vez contactado por sus víctimas, solicitaba pagos o adelantos vía transferencia bancaria, sin embargo, los proyectos eran abandonados sin avances, y el sujeto desaparecía tras entregar respuestas evasivas.
Este patrón se repitió en múltiples casos, generando un perjuicio económico total estimado en cerca de 20 millones de pesos.
El comisario Andrés Jara Villanueva, de esta unidad especializada, destacó el trabajo conjunto con el Ministerio Público, señalando que “este resultado es producto de una investigación coordinada y analítica con la Fiscalía Local, que permitió esclarecer trece hechos de estafa y detener al imputado. Como PDI, seguimos fortaleciendo nuestras capacidades investigativas para detectar y esclarecer delitos económicos que afectan directamente a la comunidad”.
Formalización
Durante la audiencia de formalización, el fiscal Patricio Martínez Felip, quien dirigió la investigación junto a la PDI, señaló que “la reiteración del patrón y la cantidad de víctimas permiten hablar de un modus operandi del imputado, quien habría hecho de este engaño una fuente habitual de ingresos”.
Asimismo, el persecutor destacó la importancia de denunciar este tipo de hechos, indicando que “es importante que las personas se tomen el tiempo de hacer la denuncia, porque estas personas se aprovechan precisamente de la falta de acción de las víctimas para seguir engañando a más gente.
Tras su control de detención y formalización, el imputado quedó con la medida cautelar de prisión preventiva por peligro de fuga y una caución de siete millones de pesos, mientras el Juzgado de Garantía de Antofagasta fijó un plazo de 90 días para la investigación, período durante el cual se continuarán desarrollando diligencias tendientes a determinar si existen más víctimas afectadas.