15.6 C
Antofagasta
miércoles, 27 agosto, 2025
spot_img
Región

Dirigentes sociales de San Pedro de Atacama participaron en taller de formalización y obtención de personalidad jurídica

La iniciativa fue financiada por la Serpat y dictada por la Seremi de Gobierno, con apoyo de la municipalidad de la comuna, en el marco del Mes de la Dirigencia Social.

Cerca de 25 dirigentes de organizaciones sociales de la comuna de San Pedro de Atacama y localidades cercanas al poblado, participaron en la jornada de formalización y obtención de personalidad jurídica realizada el pasado fin de semana.

La actividad, que contó con el financiamiento de la unidad de Patrimonio Cultural Inmaterial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), fue dictada por la Seremi de Gobierno, con apoyo de la Oficina de Organizaciones Comunitarias de la Ilustre Municipalidad de San Pedro de Atacama. Esto es parte de la iniciativa «Mes de la Dirigencia Social», impulsada por la División de Organizaciones Sociales de SEGEGOB, la cual tiene como objetivos promover la participación ciudadana, el fortalecimiento de la sociedad civil y destacar el rol de los dirigentes sociales del país.

La iniciativa nace desde el Serpat, como una forma de apoyar y entregar conocimientos a las organizaciones sociales, culturales y patrimoniales, ya que los cultores han expresado que desconocen procedimientos de formalización y/o tener dudas sobre los beneficios y problemas que esto pueda generarles.

Para el alcalde de la comuna de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander, “siempre es importante capacitarse y repasar muchos aspectos que son tremendamente relevantes para mantener cohesionadas a las organizaciones. Quiero agradecer a la Seremi de Gobierno que nos acompañó con sus funcionarios para realizar esta capacitación, a la gestión realizada a través de DIDECO y también al Servicio Nacional del Patrimonio. Todos estos esfuerzos conjuntos buscan apoyar a nuestros dirigentes, cuya labor diaria muchas veces es muy difícil: cómo mantener una organización, cómo marcar la diferencia al momento de formarla, cómo saber cuál conviene más, cuántas personas se necesitan para conformarla o cómo resolver problemas que puedan surgir. Asimismo, estructurar un proyecto no siempre es sencillo; a veces cuesta entender por qué uno queda fuera o no resulta como se espera. Pero en esta capacitación vimos que existen elementos muy importantes para lograr una buena postulación y avanzar hacia una etapa de revisión que es extremadamente relevante”.

En tanto, la seremi de Gobierno en la región de Antofagasta, Paulina Larrondo Vildósola señaló que “estamos muy contentos desde la seremi de Gobierno porque la Municipalidad y el Servicio del Patrimonio nos han generado este espacio con organizaciones de esta comuna que muchas veces se sienten bastante desplazadas respecto a la presencia del Estado. Entonces, en esta oportunidad hemos venido a entregar herramientas para poder fortalecer a las organizaciones para que se puedan constituir, para que puedan optar a fondos del Estado y de esa manera poder realizar mejor su trabajo. Ha sido una jornada bastante positiva, muy fructífera, incluso para los dirigentes, quienes hicieron bastantes preguntas, así que muy contentos, sobre todo en el mes que estamos, que es el mes de la dirigencia social y comunitaria, donde uno de los principales regalos que el Estado le puede hacer a las organizaciones precisamente entregar herramientas para que se puedan fortalecer. Esperamos seguir trabajando, nos hemos comprometido con la Municipalidad de San Pedro de Atacama a generar un acompañamiento a las organizaciones. Lo importante es que puedan materializar sus ideas, formular sus proyectos, poder acceder a fondos, así que no es la primera vez, ni última que vamos a estar aquí en la comuna”.

El director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, en la región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, señaló que esta iniciativa es relevante, ya que permitirá que cultores de San Pedro de Atacama y sus alrededores, y organizaciones sociales de ese territorio, puedan gestionar sus patrimonios a través de organizaciones sociales formales, lo que les permitirá también poder postular a otras fondos o instancias, además del compromiso del Estado de generar acciones de salvaguardia en conjunto con las comunidades respetando su autonomía y tutela sobre sus manifestaciones culturales.

Taller

El taller fue impartido por la seremi Paulina Larrondo, quien presentó los procesos y figuras de formalización de organizaciones sociales con información sobre posibles fondos a postular y orientaciones de formulación de proyectos.

En este contexto, Keila Burgos, presidenta del conjunto folklórico “Cuequeros del Alma” de San Pedro de Atacama señaló que esta capacitación fue muy oportuna, ya que “hoy  nosotros estamos encaminados a la formalización y esto nos esclareció muchas dudas que teníamos. Estamos de verdad muy felices y con hartas ganas de poder seguir asistiendo a este tipo de capacitaciones”.

Cabe destacar que la formalización y obtención de personalidad jurídica para una organización social es fundamental porque otorga reconocimiento legal, permitiéndole actuar en el mundo jurídico y económico, acceder a financiamiento y beneficios, establecer acuerdos, contratar bienes y servicios, y participar activamente con otras instituciones y el Estado. Además, proporciona estructura y transparencia a la organización, delimita responsabilidades, y asegura que los patrimonios personales de los miembros no se mezclen con los de la entidad.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img