Carabineros recibió un nuevo punto de control para el trabajo antidrogas en la carretera con una obra que requirió una inversión cercana a los mil millones de pesos. Este punto, que es parte del contrato de concesión de Rutas del Loa y que reemplaza la estructura que había antes de la construcción de la vía, será utilizado por la sección OS7 de la policía uniformada para el control carretero.
En la ceremonia de entrega participaron la ministra de Obras Públicas, Jessica López; la delegada presidencial regional Karen Behrens, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios y el prefecto de Carabineros del Loa, el coronel Oliver Mateo.
El Prefecto de Carabineros del Loa manifestó que este punto de control es fundamental para el país y detalló que a nivel de la provincia de El Loa han alcanzado cifras históricas por decomiso de drogas y contrabando. “A la fecha llevamos más de 11.500 kilos de droga incautados en la ruta, principalmente marihuana, pasta base y cocaína. Este punto evidentemente va a permitir que Carabineros trabajen en un lugar seguro, con las comodidades y medidas de seguridad apropiadas para estos controles”, señaló el oficial.
El nuevo punto de control del OS7 es un módulo que cuenta con instalaciones sanitarias, agua potable, planta de tratamiento de aguas, generador eléctrico con respaldo, elementos de control y seguridad como señalización, demarcación de los pavimentos y tachas; canil y luminarias. La obra consideró, además, iluminación en la Ruta 25 para mayor seguridad en el funcionamiento durante la noche.
La ministra de Obras Públicas destacó la importancia de la infraestructura pública para fortalecer la seguridad. “En este caso, permite reponer una obra orientada a la detección del transporte de droga. Casi el cincuenta por cierto de los decomisos que se producen en Chile surgen en esta región. Por lo tanto, reforzar la infraestructura para la seguridad es un tema central”. Añadió que el Ministerio de Obras Públicas tiene “un centenar de proyectos de seguridad a lo largo del país, destinados a Carabineros de Chile, la PDI, y al Ministerio del Interior, al que se suma un plan maestro de infraestructura penitenciaria”, valoró López.