19.6 C
Antofagasta
viernes, 28 noviembre, 2025
spot_img
Suelo fiscal

Entregan terrenos en Antofagasta y Sierra Gorda para construir más de ocho mil viviendas sociales

Bienes Nacionales traspasó cerca de 18 hectáreas al Serviu para avanzar en el Plan de Emergencia Habitacional en la región. El gobierno destacó que hay 519 proyectos en desarrollo en la zona, lo que representa un total de 5.106 viviendas gestionadas

El Ministerio de Bienes Nacionales entregó cerca de 18 hectáreas al Serviu para que construya más de ocho mil viviendas sociales que forman parte del Plan de Emergencia Habitacional en la región.

El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, estuvo hoy en Antofagasta para el traspaso de las superficies que serán dividas en nueve terrenos, seis para la comuna de Antofagasta y tres para Sierra Gorda.

El secretario de Estado manifestó que el interés del gobierno no solo es construir viviendas, sino que quieren construir ciudad. Sobre las características de la región, Figueroa expuso que “el 85% del territorio es fiscal. Entonces, si nosotros nos tomamos nuestra pega en serio, podemos echar adelante muchas cosas que impactan en la vida de las personas, tal como lo hemos hecho durante este gobierno, con los demás servicios y con ustedes, las comunidades y la dirigencia social organizada”.

Las cifras de Vivienda señalan que entre marzo de 2022 y octubre de 2025 Bienes Nacionales ha destinado en la región 57,7 hectáreas de terrenos fiscales a fines habitacionales y tiene otras 38,9 hectáreas en proceso de transferencia. En ese mismo periodo se han entregado 2.598 viviendas y en ejecución hay 1.629 unidades más. En total, existen 519 proyectos en desarrollo, lo que representa un total de 5.106 viviendas gestionadas.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves, declaró que “durante estos cuatro años de gobierno el Ministerio de Bienes Nacionales y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo han sido aliados estratégicos para avanzar en la tremenda política pública que es el Plan de Emergencia Habitacional. La región de Antofagasta tiene una configuración muy particular en torno a la disponibilidad del suelo fiscal y la escasez de suelo apto para avanzar en soluciones habitacionales y proyectos urbanos para las familias. Por tanto, poder tener una coordinación tan fina y concreta es tremendamente relevante”.

Valeria Contreras, representante del Comité de Vivienda Fénix, dijo que este logro “no sería posible sin el compromiso de las instituciones que han sido fundamentales en este proceso, y tampoco sin el trabajo de los comités de vivienda que se encuentran aquí. Quiero agradecer y resaltar el papel fundamental y esencial de nuestras comunidades, de los comités de vivienda, que han demostrado una organización ejemplar, unidad y colectividad”.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img