18.6 C
Antofagasta
viernes, 25 abril, 2025
spot_img
Entrevista

“Es poner la lápida a una ciudad que lo único que quiere es crecer”: alcaldesa de Tocopilla y rechazo de concesión para corredor bioceánico

El Consejo de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas desestimó recomendar la concesión del tramo que une Tocopilla con Chuquicamata en la Ruta 24, una vía fundamental para Tocopilla y que recibirá la carga a exportar que llegará por el corredor bioceánico. La iniciativa fue descartada en mayo, casi dos meses antes del viaje del presidente Boric a Paraguay. “Las autoridades sean del lugar que sean, de izquierda, de derecha, siempre han invisibilizado esta comuna. Han tomado decisiones por nosotros y las autoridades lo han permitido”, manifestó la jefa comunal.

La alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, manifestó que durante su mandato ha participado en tres versiones del Foro del Corredor Bioceánico solamente con el propósito de no quedar al margen “en esta oportunidad de negocios. Necesitamos salir adelante, porque hemos sido invisibilizados en los 180 años de vida de la comuna”. La edil sostuvo que su intención es que la ciudad sea incluida en el proyecto esperado durante años en la región y que contempla millonarias inversiones para recibir cargas de exportación que llegarán desde Brasil y Paraguay. La administración de Kurtovic tiene tantas expectativas en el corredor que incluso financiaron con presupuesto municipal estudios de prefactibilidad para construir un puerto multipropósito en Caleta Remanso.

En ese contexto, la jefa comunal asistió hace un par de semanas al 5° Foro del Corredor Bioceánico en Paraguay, donde, según explicó la alcaldesa, le reiteraron el interés internacional de que Tocopilla esté presente en esta ruta.

Se trata del proyecto que contempla una inversión de US$ 40 millones para actualizar los estándares de la Ruta 24, en el tramo que une Tocopilla con Chuquicamata para así recibir el flujo de carga pesada que llegará con el corredor bioceánico. Según informó El Mercurio de Antofagasta, el pasado 23 de mayo y tras el análisis de los antecedentes, el Consejo de Concesiones desestimó recomendar la concesión solicitada, reconociendo que se deben mejorar los estándares y conectividad del corredor bioceánico, y que se debe evaluar que este sea ejecutado a través de otro mecanismo o desarrollado directamente por el Estado.

La información generó molestia en la alcaldesa de Tocopilla, quien, tras asistir a la quinta versión del foro, aseguró que ninguna autoridad en la región le ha explicado cuál es la situación de la iniciativa. “El capital político de un político es la gente. No me voy a cansar de informar esta situación a toda la comunidad de Tocopilla, porque somos cerca de 11.000 electores que no inclinaremos la balanza a quien nos dio la espalda. Pediremos compromisos, más allá de que vaya a la reelección, porque seguiré viviendo en la ciudad. Me atrevo a decirlo, voy a condicionar el voto de nuestra gente a quienes pretenden repostularse y le han faltado el respeto a Tocopilla”, afirmó la alcaldesa.

La intención de Tocopilla

Kurtovic señaló que la principal intención de su mandato es que Tocopilla esté dentro de las oportunidades de negocio que vienen a través del corredor bioceánico, porque la comuna no estaba incluida dentro de este proyecto. La edil detalló que en mayo del 2022 participó en el primer foro en Brasil y posteriormente en el segundo encuentro en Antofagasta, con el Gobierno Regional como anfitrión. A la cita asistió con su equipo y los profesionales que trabajan en obras y Secoplan.

“Nos alcanzamos a registrar y nos damos cuenta de que era algo bastante más pequeño a lo que vimos en Brasil, que fue durante cuatro días y tuvimos participación en distintas discusiones y el 70% eran empresarios argentinos, paraguayos, brasileños, chilenos y el 30% éramos alcaldes y autoridades. Lamentablemente, no hubo una gran participación porque fue diferente el perfil del foro realizado por el Gobierno Regional, donde solamente llegaron alcaldes de Brasil que traían algunas publicaciones en las que no aparecía Tocopilla, ni siquiera en el mapa”, indicó.

Además, la alcaldesa expuso que su viaje a Paraguay fue posterior a una reunión virtual con el ministro moderador del foro, Joao Parkinson, en la que le dijo “alcaldesa luche por Tocopilla”. “En ese momento no era consciente como ahora, porque el ministro moderador, en el primer foro en el 2022 me comentó que Tocopilla estaba invisibilizado por intereses económicos, políticos y centralistas. Por centralismo pensé en Santiago, pero me dijo ‘no alcaldesa, Antofagasta’.  Y hasta este momento tengo la seguridad y la certeza de que así es”, criticó Kurtovic.

  • ¿Qué tan importante es esta ruta para Tocopilla?

No es solo el MOP, quiero hacer un descargo. Las seremis o el gobierno, que fue lo mismo con la segunda administración de Piñera, no cambian la dinámica de trabajo con los municipios. En un momento pensé que era solamente con Tocopilla, pero después juntándome con otros alcaldes y profesionales de Secoplan en otras instancias es la forma que tienen las instituciones públicas de operar con los municipios. No nos preguntan, no socializan, no nos informan, nos imponen. Ahora no tengo claro, tampoco hay un oficio o una comunicación formal que diga quién tomó la decisión de dejar fuera a Tocopilla, porque esto ya lo sabía. Después de participar en el segundo foro que hizo el Gobierno Regional en noviembre del 2022 salió un video del actual gobernador regional diciendo que sería el Trópico de Capricornio – Antofagasta, quedando Tocopilla inmediatamente al margen. ¿Por qué? Porque según el gobernador, en el 2022, el Consejo de Concesiones no tendría intención, en el breve plazo, de mejorar la ruta María Elena Calama. Creo que en un par de años con voluntad se puede mejorar esa ruta, pero no hay voluntad política con Tocopilla y somos 11.000 electores que pueden inclinar la balanza hacia alguna autoridad que se pueda comprometer con nosotros.

  • ¿El 2022 le dijeron que Tocopilla no entraba en el corredor?

No me lo dijeron de manera personal, no hay ningún oficio formal, ni correo, nada. Lo dijo el gobernador una vez terminado el foro que quedaba establecido que sería Trópico de Capricornio – Antofagasta a través de un video. El Consejo de Concesiones no invertirá en la ruta María Elena – Calama en el corto plazo, no habrá inversión en ese tramo al punto que como alcaldesa estamos comprando una máquina bacheadora de arrastre. Esto, para tapar todos los eventos de Tocopilla y en una conversación con los mismos profesionales de obras pensamos si esa máquina serviría para que como municipio arreglemos ese tramo. Esa es nuestra desesperación, salir de una vez por todas del estancamiento al que nos condenó a Antofagasta y las autoridades sean del lugar que sean, de izquierda, de derecha, siempre han invisibilizado esta comuna. Han tomado decisiones por nosotros y las autoridades lo han permitido.

  • ¿Le informaron que esto se había rechazado en mayo?

Lo supe a través de la prensa y la ocasión anterior me enteré por un video que hizo el gobernador regional. Esto es poner la lápida a una ciudad que lo único que quiere es crecer, no es justo lo que están haciendo con nosotros.

  • ¿Esto terminaría con la idea del puerto que están estudiando para Tocopilla?

Soy tocopillana, mi padre fue alcalde durante tres periodos, del 92 al 2004. Él también tuvo un acercamiento con el progreso económico de Tocopilla sacando adelante un puerto, en ese tiempo en Punta Tames, junto con el nivel central y la comuna creció. Cuando mi padre dejó de ser alcalde, pensamos que seguiría con Luis Moyano, pero no hizo nada y cuando me toca ser alcaldesa entré inmediatamente con el propósito de sacar esto adelante. Un jefe comunal no solo tiene que entregar una caja con víveres, también tiene que visionar el progreso económico de la comunidad que representa. Entonces llegó a mis manos, a través de un vecino, Harry Frías, un certificado de la Armada del 2001 que da cuenta de un calado en Caleta Remanso, dentro de la comuna, con un calado de 60 metros. Un calado así no lo tiene Iquique, Antofagasta ni Mejillones, porque deben dragar para darle profundidad. Nosotros de manera natural en Caleta Remanso tenemos un calado de 60 metros y esta información la presenté en Brasil, la llevé ahora a Paraguay y tengo el respaldo de las autoridades de estos países, pero no tengo el respaldo de nuestras autoridades, empezando por el Gobierno Regional.

El presidente Boric vino a Tocopilla el 2022, estuvo en mi oficina, estuvo el Gobierno Regional y se comprometieron en sacar adelante un puerto multipropósito en Caleta Remanso a través de un estudio de prefactibilidad. Pero fueron palabras al viento, ignoro si al presidente le entregaron los oficios, porque me he cansado de redactar y enviarlos. Hay un silencio sepulcral con respecto a nosotros, qué les pasa con Tocopilla, por qué vienen solamente a buscar votos.

Desde esta administración con presupuesto municipal sacamos un estudio de prefactibilidad y estamos en la etapa del estudio conceptual y de carga. Ya hay una entrega de la empresa que licitó y tenemos algunos resultados. Terminando el estudio conceptual, sacamos el estudio de prefactibilidad y viajaría a Sao Paulo a reunirme con la Cámara de Industriales. También informaría a una empresa China que estuvo en mi oficina. Nosotros vemos el futuro de Tocopilla a través del resultado de este estudio de prefactibilidad que hicimos con presupuesto municipal. Estamos luchando por sacar adelante nuestra comuna, tenemos todas las ventajas, tanto en Barriles como Puerto Seco, en Caleta Remanso con un calado de 60 metros. Y la pregunta es por qué las autoridades nos ignoran.

  • Si la ruta no se concreta o se posterga durante algún tiempo, esos estudios quedarían archivados.

No quedarían archivados, porque más allá del corredor bioceánico representa un progreso económico para la comuna, porque Caleta Remanso está dentro de nuestros límites. Entonces sería una empresa extranjera, una transnacional la que pueda construir, así que de todas maneras nos conviene y ya no sería el municipio el que tendría que estar lidiando con la burocracia y la voluntad política que está más allá de los alcaldes.

  • Aunque si estuviese conectado con el corredor bioceánico sería un impulso mucho más grande para la comuna.

La participación mía en estos foros se debe a que justamente son las autoridades, el ministro moderador de Brasil, Joao Parkinson, quien también estuvo en Tocopilla el 2022, están muy interesados. Él vino con empresarios transnacionales y luego de dar cuenta del viaje que hice a Paraguay con los arquitectos de carrera de municipio, hice un informe en una sesión del Consejo de la Sociedad Civil y vino el cónsul de Paraguay. También estuvo un empresario pakistaní que tiene empresa en 12 países, ellos están interesados en Tocopilla, por qué el Gobierno Regional, el gobierno actual nos invisibiliza. También nos declararon zona de rezago, pero les cuento que en octubre del 2023 todavía estaban en toma de razón en Contraloría esos recursos. No hace mucho una periodista me preguntó cuáles son mis expectativas para mejorar el tema de seguridad en Tocopilla, le respondí que mis expectativas son que el resto de las autoridades trabajen.

Como alcaldesa una se da cuenta que trabaja sola y que por intereses políticos que no le interesan a los vecinos aíslan a los municipios, porque siempre nos ven como un negocio al que pueden llegar. Basta de politizar el trabajo público.

  • ¿Espera que alguna autoridad les entregue información, que precisen qué ocurrirá, que vayan a Tocopilla?

Somos completamente ignorados y como manifesté, al principio pensaba que era un castigo político porque soy independiente. También fui concejal durante 12 años y aprendí a observar y analizar cada situación, no solamente dentro del municipio, sino que también un análisis mayor sobre la política, que siempre he pensado es servicio público y no máquinas de poder.

Estoy terminando este periodo, voy a la reelección y no se puede tener certeza de nada, pero hasta este momento me siento decepcionada de la política en general. De las autoridades que son electas por la gente, pero la gente no sabe a quién está eligiendo para ser representado. El daño que le han hecho a Tocopilla y que me abriera los ojos el ministro moderador del foro, Joao Parkinson, que estén más interesados autoridades de Brasil y Paraguay que la misma gente de acá. Porque de aquí también salen los votos para los senadores, para los diputados, para el Gobierno Regional, para los consejeros. ¿Quiénes somos para ellos? No somos nada.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img