En el marco del mes de la minería, se llevó a cabo en Antofagasta la tercera versión del Seminario Dos Barbas: “Ecosistema Laboral 4.0: ¿Están las condiciones para potenciar la empleabilidad en la región?”, evento que se llevó a cabo el jueves 31 de julio de 2025 y cuyo objetivo fue hacer un llamado a la articulación real entre actores públicos, privados, académicos y sociales.
La iniciativa contó con el auspicio de Antofagasta Minerals y Compañía Minera Lomas Bayas de Glencore; el patrocinio de Sence Antofagasta, el Centro de Vinculación Laboral Micelios y Escuela de Conductores Scorpio, en el que se reunieron más de 100 personas para vivir esta experiencia de diálogo y reflexión.
La actividad fue una invitación a pensar la articulación del ecosistema laboral como vía para fortalecer el capital humano regional, abordando temas como la conmutación laboral, el arraigo territorial, la inclusión de mujeres en la industria minera y los mecanismos de formación laboral que hoy ofrece el Estado.
Secretario General Ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, Jonathan Vergara, expresó su compromiso con el enfoque de desarrollo inclusivo y articulado que propone el seminario “que se alinea con la visión de ciudad que queremos impulsar en la ciudad. Nos entrega herramientas para planificar y orientar mejor el trabajo que realizamos desde el municipio, para avanzar hacia una Antofagasta más justa”, sentenció.
Por su parte, Karen Pérez, Directora Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, dijo que “es maravilloso constatar que aquello que venimos conversando, dialogando y co-construyendo junto a los actores del ecosistema laboral se está materializando” destacando que “Dos Barbas nos ofrece esta oportunidad de encontrarnos y reflexionar colectivamente en torno al empleo” para contribuir con “más oportunidad a nuestras comunidades y construir la región que todas y todos merecemos”, argumentó.
“Siempre es valioso estar conectados con distintos actores de la región” y “este espacio fue muy positivo para nuestro quehacer. Nos entregó datos y contexto regional que muchas veces no se conocen, y nos permitió reconocer mejor la realidad en la que estamos, comprender el diagnóstico actual y los desafíos locales que enfrentamos”, enfatizó Jorge Rodríguez, jefe de Empleabilidad de Antofagasta Minerals.
Una visión que comparte Claudia Formas, jefa de Talento Estratégico y Cultura de Compañía Minera Lomas Bayas de Glencore, ya que “valoramos profundamente la iniciativa de Dos Barbas y creemos firmemente que representa una gran oportunidad para trabajar en conjunto. Lo que se ha conversado aquí es una preocupación común: la colaboración es clave para avanzar. Sin ella, las acciones aisladas no generan resultados”
En este sentido, el Gerente General de Dos Barbas, Juan Pablo Fuentealba, destacó el sentido estratégico de esta versión del seminario, destacando que “nos llevó a pensar de forma distinta, a través de casos concretos, e inspirarnos con ejemplos para reflexionar sobre nuestro rol, desde la empresa, el gobierno, las ONG y la academia.”, sostuvo.
Expositores
Siguiendo la línea de las versiones anteriores del seminario, la sesión contó con la presencia de expositores nacionales e internacionales, expertos en diferentes temáticas relacionadas con la empleabilidad, enfocando en esta ocasión, la necesidad de generar un entorno virtuoso y articulado que favorezca la entrega de más y mejores oportunidades de formación de competencias laborales a las personas, para satisfacer las necesidades de la actual industria local.
En este sentido, Dusan Paredes, PhD en Economía de la Universidad de Illinois y profesor titular de la Universidad Católica del Norte (UCN), abordó el desafío de la conmutación laboral y la necesidad de fomentar el arraigo en zonas mineras, entregando datos relevantes para comprender la realidad de la región a la hora de proyectar el desarrollo de estrategias en esta línea.
Le siguió Claudia Sáez, Gerenta Corporativa de Recursos Humanos de Sodexo, expuso el caso de la contratación con sentido, centrado en la empleabilidad real y la colaboración estratégica público-privada a través de la franquicia SENCE de precontrato para abrir opciones de trabajo concretas para las personas que forman parte de procesos de capacitación.
La charla de Carolina Núñez, Sub Gerenta de Sostenibilidad en VIGGO y socia de Women in Mining Chile – Núcleo Antofagasta, puso énfasis en el impacto en la transformación del mercado laboral a partir de los nuevos liderazgos encabezados por mujeres en distintas áreas del hacer económico regional y nacional, una una invitación a repensar los liderazgos desde la empatía y la diversidad.
El cierre estuvo a cargo del consultor internacional Jorge Melguizo, ex secretario de Cultura y Desarrollo Social de Medellín, Colombia, un invitado que aterrizó toda la información entregada por los expositores anteriores. En este sentido, el experto correlacionó la experiencia de transformación social, económica y cultural que se vive en la ciudad del norte del país cafetero a partir de la articulación profunda entre Estado, comunidad, empresas y universidades en torno a un propósito común, entendiendo las necesidades del entorno.
Si quieres conocer más de lo que pasó en el Seminario Dos Barbas, visita las redes de Dos Barbas en www.dosbarbas.cl, donde encontrarás más detalles y pormenores de lo que dejó esta iniciativa.