Después de presentar una querella esta mañana contra el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, por difundir informes sensibles de Katherine Yoma, la hermana de la profesora, Karina, se refirió de paso al Concejo Municipal al que asistió la mamá de la alumna acusada de amenazas, aseverando que el jefe comunal buscó desviar la atención y enfrentar a ambas familias.
“El día jueves ocurre la formalización del apoderado agresor por hechos que constituyen los delitos de amenazas y daños, pero quisiera referirme a lo que ocurre el día anterior, a este show mediático que se monta en un Concejo Municipal por parte de nuestro alcalde, Jonathan Velásquez Ramírez, desviando totalmente el foco de lo que aquí ha ocurrido, tratando de hacer que dos familias se mantengan enemigas y ese no es nuestro foco, nuestro foco no responsabilizar a una menor de edad”, señaló Karina desde un punto de prensa.
“Hago un llamado a la familia, que está siendo un instrumento de esta figura pública, a parar, porque está vulnerando los derechos de la estudiante, cosa que Kathy siempre quiso resguardar”, agregó.
Y aclaró que “junto con nuestros equipos jurídicos lo que estamos buscando es justicia para Kathy y aportar para que el profesor vuelva a ser autoridad, devolver la dignidad y respeto a la vida de nuestra hermana”.
También fue requerida por la versión de la familia de la alumna y la indagatoria que la Superintendencia de Educación abrió de oficio, sosteniendo que se trata de materia de investigación y que “más que algo contrario, es complementario”. “Efectivamente, siempre vamos a tener dos caras de la moneda, pero nosotros sentimos que estamos del lado correcto. Se ha tratado de desviar la atención de que el sistema educativo le falló no solamente a Kathy, también a esta estudiante y se ha jugado con diagnósticos delicados”, sumó.
Yoma informó que fue invitada por un grupo de parlamentarios a la Comisión de Educación de la Cámara y a la Comisión de la Mujer en el Senado. “Hay distintas autoridades a nivel nacional interesadas en conversar. El jueves tuvimos una reunión con seremi y parlamentarios de la región. Hay bastante conversación, no es una ley politizada como se ha tratado de decir, sino más bien hay disposición de todas las autoridades”, finalizó.