19.6 C
Antofagasta
miércoles, 26 noviembre, 2025
spot_img
Antofagasta

Hasta el 5 de diciembre estarán abiertas las postulaciones al subsidio eléctrico

Autoridades presentaron esta mañana los detalles de la cuarta convocatoria al beneficio, el que permitirá a las familias más vulnerables de la región acceder a un descuento en sus cuentas de electricidad durante el primer semestre del 2026.

Este miércoles 26 de noviembre, en un desayuno con el COSOC del Instituto de Previsión Social, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, junto a la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo; la directora regional del IPS, Ruth Rodríguez; la seremi de Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés; y el seremi de Desarrollo Social, Mauricio Zamorano, dieron a conocer los detalles y alcances de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico. Este beneficio permitirá que las familias más vulnerables de la región accedan a un descuento en sus cuentas de electricidad durante el primer semestre de 2026.

El proceso de postulación, disponible en www.subsidioelectrico.cl desde el 25 de noviembre hasta el viernes 5 de diciembre, está dirigido a los hogares pertenecientes al 40% de mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares (RSH), así como a hogares con personas electrodependientes, independiente de su calificación socioeconómica. Además, quienes postulen deben mantener su cuenta de electricidad al día al 22 de diciembre de 2025.

Así lo evidenció Eleuterio Naranjo, representante de la Caja de Seguro Obrero y beneficiario del Subsidio Eléctrico, quien durante el mes de octubre pagó aproximadamente 20.000 pesos por su cuenta de energía eléctrica gracias al apoyo del Subsidio.

“Agradezco enormemente la política de este Gobierno y espero que este beneficio sea permanente para todos quienes estamos en la misma situación mía. Hoy en el desayuno nos informaron cómo tenemos que hacerlo para continuar con este beneficio, y los antecedentes que deben tener quienes aún no acceden. Llevo estos datos a mis amigos para algunos que no están inscrito lo puedan hacer”, indicó Naranjo.

Al respecto, la delegada presidencial destacó la apertura de esta nueva convocatoria: “Estupendas noticias para la región de Antofagasta, estuvimos compartiendo con los y las integrantes del COSOC del IPS, donde nos dieron muestra de cómo ha impactado en su presupuesto familiar y en sus familias este Subsidio Eléctrico, que desde ayer empezó su etapa de postulación o actualización de antecedentes. Son montos que van desde 32 mil pesos hasta 52 mil pesos y que es un importante ahorro para las familias. Esto, junto con otras políticas sociales que han impactado directamente en el presupuesto familiar, como la Reforma de Pensiones, que también conversamos algo de aquello, el congelamiento de las tarifas del agua potable acá en la región de Antofagasta, junto con Fonasa Costo 0 y muchas otras más, son reales políticos públicas que producen un ahorro de las familias y una atención de calidad. Así que, felices, vamos avanzando y esperando que estos derechos sociales que son tan importantes para quienes son más vulnerables, sobre todo los adultos y adultas mayores, puedan seguir incrementándose”.

Por su parte, la seremi de Energía señaló: “Hoy tuvimos un desayuno con vecinos y vecinas de la tercera edad para lanzar la Cuarta Convocatoria al Subsidio Eléctrico, que comenzó este martes 25 de noviembre y va a estar abierta hasta el 05 de diciembre. Hacemos un llamado para que todas las familias que están dentro del 40% más vulnerables, según el registro social de hogares, puedan acceder a este beneficio, que es un beneficio concreto, inédito, que estamos entregando como Gobierno del presidente Gabriel Boric”.

Durante la actividad, el seremi de Desarrollo Social y Familia recalcó la importancia de mantener actualizado el Registro Social de Hogares para acceder al Subsidio Eléctrico y a otros beneficios del Estado. Invitó además a ingresar a la plataforma “Ventanilla Única Social” www.ventanillaunicasocial.gob.cl, donde se pueden realizar más de 130 trámites de diferentes ministerios.

“Para postular al Subsidio Eléctrico o acceder a los beneficios del Estado las personas pueden hacerlo ingresando a www.ventanillaunicasocial.gob.cl. Allí pueden hacer del orden de ciento treinta trámites de distintos ministerios como: Ministerio del Trabajo, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Social y Familia y Ministerio de Vivienda, y, por lo tanto, ingresando sus antecedentes con su clave única pueden acceder a un conjunto de beneficios”, expresó el seremi.

La seremi de Trabajo y Previsión Social, por su parte, manifestó: “Estamos muy contentos de haber compartido con el COSC del IPS, son importantes representantes de la sociedad civil que van a difundir esta información sobre el subsidio eléctrico a sus representados, y estamos muy contentos de haberles podido atender. A través de todas las sucursales y plataformas digitales y telefónicas, vamos a estar recibiendo a las personas para realizar las consultas, las postulaciones, las actualizaciones de domicilio, las actualizaciones del registro social de hogares. Así es que los invitamos a todos los que tengan dudas, los que ya postularon, los que cambiaron domicilio, los que quieren postular por primera vez, que se acerquen a las sucursales de Chile Atiende porque aquí los vamos a estar esperando para entregarles todo el apoyo y soporte que requieran para este trámite que ayuda tanto a los hogares como a las familias”.

La directora del IPS llamó a la comunidad a acercarse a las oficinas de IPS ChileAtiende o a utilizar los distintos canales de atención disponibles.

“Invito a todas las personas de la comuna de Antofagasta y de la región de Antofagasta, las cuales pueden acercarse a nuestra oficina, también hacer ingreso a triple www.chileatiende.cl, para ver la forma de postulación al Subsidio Eléctrico, que es lo que lanzó hoy día la Seremi de Energía. Y en esto, el IPS, como con su ChileAtiende, siempre estamos disponibles para poder cooperar, ayudar y contestar también las consultas que tengan las personas a cómo postulan, cuánto es el beneficio y qué es lo que hay que hacer”, dijo la directora de IPS.

En la región, las personas podrán visitar las oficinas de IPS ChileAtiende de lunes a viernes, desde las 8:30 hasta las 14:00 horas. También está disponible el teléfono 101 y la página web (http://www.chileatiende.cl), donde se pueden realizar trámites en línea.

Requisitos de postulación

Actualmente, este beneficio es la segunda política social más masiva después de la PGU, llegando a más de 1,8 millones de hogares, de los cuales el 60% son liderados por mujeres jefas de hogar; en el 63% viven niños, niñas y adolescentes; personas cuidadoras o sujetas de cuidados; y el 51% incluye adultos mayores.

La autoridad regional de Energía explicó que, para las familias que ya reciben el beneficio y siguen cumpliendo con los requisitos (pertenecer al 40% más vulnerable del RSH y estar con la cuenta al día), la postulación es automática. En el caso de personas inscritas en el Registro de Electrodependientes y, además, en el RSH, la postulación también será automática, independiente de su calificación socioeconómica.

Asimismo, la seremi precisó que las familias que actualmente reciben el Subsidio, pero se cambiaron de hogar deben actualizar sus datos y modificar el número de cliente correspondiente a su nueva vivienda. Todas las solicitudes serán sometidas a una revisión para comprobar que los hogares continúen cumpliendo los requisitos.

Montos del Subsidio Eléctrico 2026

Según detalló la seremi de Energía, en esta cuarta convocatoria el subsidio se aplicará mediante un descuento en la cuenta de electricidad. Para un hogar de 1 integrante, el descuento semestral será de $30.270; para hogares de 2 a 3 integrantes, de $39.348; y para grupos de 4 o más integrantes, de $54.486. Estos montos se dividirán en seis cuotas y se descontarán mensualmente desde febrero (incluyendo las cuotas de enero y febrero) hasta junio del próximo año.

Durante el primer semestre de 2026, las familias beneficiadas verán reflejados en su boleta dos descuentos simultáneos: el subsidio y la restitución por cobros en exceso, según lo establecido por ley.

Los interesados pueden revisar y actualizar su información en www.subsidioelectrico.cl en los distintos canales de atención de ChileAtiende o llamando al 6000231360, para recibir orientación y evitar la pérdida del beneficio.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img