José Miguel Castro, presidente de la Cámara de Diputados, manifestó que el jueves pasado iniciaron las primeras gestiones para encargar una investigación que fue anunciada ayer para los funcionarios de la corporación. El parlamentario instruyó sumarios para precisar la cifra de quienes podrían estar involucrados en la pesquisa de la Contraloría que detectó a funcionarios públicos que cumpliendo con su reposo médico concretaron viajes al extranjero. “No estamos hablando de platas privadas, las licencias se pagan con recursos de todos y en ese sentido debemos preocuparnos el doble”, manifestó el legislador.
La Contraloría publicó una investigación especial en la que informó que 25 mil funcionarios públicos salieron del país mientras gozaban de una licencia médica durante el 2023 y 2024. La indagación generó una crisis en el sector público que hasta el momento acumula la renuncia de más de mil personas de la administración del Estado relacionadas con lo expuesto por el organismo de control. Además, más de 130 instituciones públicas ya iniciaron procesos internos para identificar sus casos e iniciar procesos sancionatorios. En la región, los municipios de Antofagasta y de Mejillones confirmaron el inicio de esta medida.
El presidente de la Cámara sostuvo que para nadie es una sorpresa saber la existencia de estas situaciones, pero no lo que nadie pensaba era que las salidas del país alcanzaran dicha magnitud (35 mil casos correspondientes a 25 mil funcionarios). Además, valoró el trabajo la contralora general de la República, Dorothy Pérez.
“Esto nos moviliza a cada uno de los poderes del Estado a ser más transparentes y a buscar rápidamente la verdad. Para tener las cifras claras lo que haremos en la Cámara son los sumarios correspondientes y darnos un plazo máximo para resolverlos y que no queden como los sumarios típicos que no terminen nada o los resultados llegan en años posteriores. Hay que actuar con transparencia, rapidez y eficacia frente a un tema que está quebrando la fe pública y lo que hace es empañar la labor de miles de miles de funcionarios que trabajan bien y están comprometidos”, afirmó Castro.
El diputado señaló que los resultados de las indagaciones que lo ameriten serán llevados al Ministerio Público, recalcando que lo más importante es que instruyó que este proceso sea rápido.
Sobre la preocupación que declaró la Asociación de Funcionarios de Trabajadores Parlamentarios de Chile respecto a este proceso, el legislador respondió que “es normal que exista algún tipo de reticencia, pero aquí lo importante es que frente a una crisis como la que estamos viviendo salgamos con transparencia y eso lo agradece la ciudadanía y le hace bien a todo el Estado”.
Como presidente de la Cámara dijo que este tipo de medidas representan el piso mínimo con el que deben actuar las instituciones públicas, subrayando que se trata de los dineros que aportan todos quienes pagan impuestos.
“No estamos hablando de platas privadas, las licencias se pagan con recursos de todos y en ese sentido debemos preocuparnos el doble. Y por supuesto esto tiene que ser caiga quien caiga”, remarcó Castro.