16.6 C
Antofagasta
jueves, 8 mayo, 2025
spot_img
Antofagasta

“La concesionaria no está cumpliendo con su rol”: Presidente Boric por crisis en Hospital Regional de Antofagasta

En el barrio industrial La Negra, donde se inauguró la primera planta de reciclaje de neumáticos mineros del mundo, el Mandatario recibió una carta firmada por gremios del hospital respecto a la compleja situación que están atravesando y comprometió una “pronta solución”.

En la inauguración de Michelin Speciality Materials Recovery (MSMR), la primera planta de reciclaje de neumáticos mineros del mundo, ubicada en el barrio industrial La Negra de Antofagasta, el Presidente Gabriel Boric abordó la compleja situación que atraviesa el Hospital Regional en materia de infraestructura. 

Para contextualizar, el centro hospitalario de referencia de la macrozona norte ha sufrido múltiples filtraciones de agua en el último tiempo, situación que ha obligado a reprogramar atenciones y cirugías, levantando al mismo tiempo críticas hacia la concesionaria Siglo XXI, a cargo de la gran mayoría de los servicios. 

Este jueves, el gobernador Ricardo Díaz, al finalizar su discurso -en el que destacó el proyecto y repasó diferentes hitos de este gobierno-, entregó al Mandatario una carta firmada por gremios de la salud respecto a la crisis en el hospital. 

“Estamos conscientes de la situación en el Hospital de Antofagasta. Le encargué a la ministra de Obras Públicas (Jessica López) que se comunicara con usted (gobernador) para que entregara una pronta solución. Hay un problema con la concesionaria, que claramente no está cumpliendo como debiera con su rol. Pero el Estado, cuando los privados, en este caso la concesionaria española, no está cumpliendo, tiene que hacerse cargo y tomar las acciones correspondientes”, afirmó el Presidente Boric. 

Proyecto

Desde Michelin informaron que la planta MSMR La Negra tiene la capacidad de procesar 2.200 neumáticos por año y empleará a más de 20 personas, generando a la vez otros 100 empleos indirectos.  

Estos equipos, añadieron, pueden llegar a procesar hasta 7.500 neumáticos, pero para ello es necesario una resolución de calificación industrial, para la cual esperan presentar una solicitud a mediados de este año. 

Sobre el proceso detallaron que “una vez recibido el neumático, lo cortamos en trozos, los trituramos y obtenemos chips de caucho que serán enviados a otra planta del grupo Michelin para obtener polvo de caucho micronizado, el cual se utiliza para fabricar neumáticos y otros productos de la empresa”. 

El gobernador Ricardo Díaz aportó que “hay más de 90 mil neumáticos en el desierto” y destacó: “Es muy relevante que exista una planta que procese estos materiales y dé mayor sustento medio ambiental”.

El Presidente Gabriel Boric, en tanto, declaró que “es un tremendo orgullo que esta sea la primera planta de reciclaje de neumáticos mineros de Michelin en todo el mundo. Tenemos muchos motivos para sentirnos orgullosos en Chile y este es uno de ellos (…) Michelin eligió a Chile por sobre los 170 países donde opera, y su confianza en nuestro país, en nuestras instituciones, en los recursos y talento, es reflejo de que Chile va por el camino correcto y eso es bueno decirlo”.

 

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img