Antofagasta Terminal Internacional (ATI) lanzó su tercera versión de Fondos Concursables, enfocada en fortalecer el trabajo comunitario y apoyar a las organizaciones sociales pertenecientes a la ciudad.
La convocatoria para este año estará abierta entre el 11 de julio al 8 de agosto, periodo en el cual las organizaciones sociales comunitarias, territoriales y funcionales con personalidad jurídica vigente podrán presentar sus proyectos orientados a la adquisición de equipamiento o a la realización de programas de capacitación.
El gerente general de ATI, Mark Bindhoff, sostuvo que “estamos muy orgullosos de lanzar por tercer año consecutivo nuestros Fondos Concursables, porque creemos firmemente que el desarrollo portuario y el progreso de Antofagasta van de la mano. Esta iniciativa es parte de nuestro compromiso con el crecimiento social, fortaleciendo a organizaciones que día a día trabajan por el bienestar de sus comunidades”.
Ocho organizaciones recibirán financiamiento de hasta dos millones de pesos, con el fin de potenciar su impacto y sostenibilidad. Las bases estarán disponibles a través de los canales oficiales de ATI y en el sitio https://www.ati-fondoconcursable.cl
Hellen Tabilo, subgerente de sostenibilidad y comunicaciones de ATI, indicó que mediante las versiones anteriores de este fondo pudieron conocer proyectos valiosos con un enorme trabajo efectuado por las organizaciones locales. “Para 2025, queremos seguir acompañándolas, apoyando sus iniciativas y generando un impacto positivo en nuestro entorno. Este fondo es una forma concreta de construir valor compartido”, enfatizó.
Con esta iniciativa, ATI reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, el bienestar social y el crecimiento de Antofagasta, promoviendo alianzas de valor con las comunidades locales.
Postulación y acompañamiento
Las organizaciones deberán completar su postulación en línea, adjuntando la documentación obligatoria, como certificados de personalidad jurídica y directiva vigente, RUT, estatutos, plan de trabajo y evidencia de actividad reciente.
En caso de postular a la línea de capacitación, se deberá incluir un programa formativo y una carta Gantt con fechas y contenidos. Para proyectos de equipamiento, será requisito presentar cotizaciones detalladas de los productos a adquirir.
Además del financiamiento, los proyectos recibirán apoyo técnico, seguimiento en la ejecución y una evaluación final externa.
Se realizarán dos talleres de difusión para resolver dudas y orientar a las organizaciones interesadas, los días 17 y el 21 de julio.