¿Cómo sería conocer una operación minera subterránea sin estar en ella?, ¿o aprender de los procesos del litio sin ir a una planta? Esta y otras experiencias vivieron más de 1.500 de niños y niñas de Calama en la tradicional fiesta Jugando a Ser Minera y Minero, jornada de aprendizaje gratuita, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, junto al Ministerio de Minería y el Gobierno Regional, con la que se cerró el Mes de la Minería 2025.
“Esta feria nos sirve para aprender a utilizar maquinarias, examinar rocas, y muchas otras cosas de manera divertida”, señaló Yarinka Vega, estudiante del Colegio TI Don Bosco Calama. Por su parte, Ivette Bautista, estudiante de la Universidad Católica del Norte, remarcó la importancia de la iniciativa: “Participar de estas actividades es un estímulo para la niñez y la adolescencia”.
Por medio de talleres de robótica, impresión 3D, realidad aumentada, juegos de roles y actividades de ciencia infantil, los participantes descubrieron de forma divertida los procesos productivos que mueven a la región.
Según explicaron desde la AIA, se trata de una iniciativa de vinculación que busca despertar vocaciones en las nuevas generaciones y potenciar su interés en áreas vinculadas a la innovación, la tecnología y la minería.
Por su parte, Lucas Martinic, Director de AIA, mostró su agradecimiento a este logro por la infancia. “Estamos felices con la convocatoria de esta actividad, agradeciendo a nuestros socios estratégicos, quienes hacen posible esta actividad. Su aporte y compromiso son un ejemplo para la niñez de la Región de Antofagasta”, señaló.
Apostando por la primera infancia
Un hito especial de la jornada fue la ceremonia de apadrinamiento de 20 jardines infantiles de Calama, María Elena, Sierra Gorda, Tocopilla, Ollagüe, Peine, Camar, Chiu Chiu, Toconao, Talabre y Socaire, reflejando el compromiso del sector privado con la educación inicial de calidad. Las empresas Aguas Antofagasta, CODELCO, Escondida | BHP, FCAB, Grupo Gómez, Minera El Abra, Minera Lomas Bayas, Minera Zaldívar, Sierra Gorda SCM, SQM Litio y SQM Yodo Nutrición Vegetal, reafirmaron su contribución con el desarrollo integral de los párvulos de la Provincia de El Loa durante todo un año.
Karim Suazo, Superintendenta (I) de Asuntos Públicos, Comunidad y Medioambiente de Minera Lomas Bayas, destacó el rol del juego para un aprendizaje integral. “Estamos felices de participar de esta actividad, reafirmando nuestro compromiso con la primera infancia, y trabajar desde la niñez las habilidades y competencias necesarias para el futuro de la minería”.
En esta misma línea, Víctor García, jefe de Territorio de Sierra Gorda SCM, reconoció el valor agregado que significa focalizar esfuerzos para la formación de capital humano integral para la industria. “Esta es una actividad cercana a la comunidad, que apoya e incentiva la educación parvularia. Es ahí, durante la primera infancia, donde tenemos que invertir en el desarrollo de oportunidades y talentos”.
La alianza entre la AIA y las empresas participantes, se traduce en la entrega de herramientas y acompañamiento a los equipos pedagógicos, asegurando que los niños y niñas reciban educación de calidad desde sus primeros años. Esta apuesta por la primera infancia se ha transformado en un sello del Mes de la Minería, consolidando el valor social que la industria minera promueve en la región.
Al respecto, Eliecer Chamorro, alcalde de Calama, agradeció el trabajo de la minería en la zona. “Hay que ser justos, la minería está desarrollando un trabajo importante con nuestros niños y niñas, y su primera infancia. Agradecemos a la AIA, que permite destacar la importancia de la primera infancia en el aprendizaje”.
Desde el mundo de la educación, también entregaron un balance positivo de la actividad. Diana Veliz, directora del Jardín Inti Rai, también se sumó a las felicitaciones. “Ha sido una jornada excelente. La minería es fundamental para entregar una educación transformadora”. Por su parte, Paulina Ossandón, directora Jardín Flor del Desierto de Sierra Gorda, se mostró impresionada por la jornada. “En la región tenemos diversidad de familias, y este acompañamiento significativo que hace cada empresa que apadrina un jardín, ayudan y potencian el desarrollo de niños y niñas”.
Esta nueva edición de Jugando a ser Minera y Minero, no solo reunió a familias en torno al juego y la exploración, sino que también destacó el papel de la minería en la formación temprana de los futuros líderes de la región.