El seremi de Salud, Alberto Godoy, insistió en la importancia del autocuidado y las medidas preventivas entre la población, luego del segundo peak de enfermedades respiratorias registrado en la región de Antofagasta.
“En este periodo de tiempo siempre se ha generado un segundo peak de consultas de urgencia por causa respiratoria en nuestra región. No obstante en las últimas dos semanas estas consultas sobrepasaron el promedio, por lo que creemos importante insistir a la población para que use lo aprendido en pandemia en torno a las medidas preventivas y de autocuidado”, dijo Godoy.
La autoridad recordó que nos estamos acercando a periodos de fiesta, reuniones familiares y de masiva concurrencia a grandes centros comerciales, por lo que es importante tomar precauciones. “Si tiene síntomas de enfermedad respiratoria o se siente enfermo, lo ideal es no salir de la casa, y si debe hacerlo obligatoriamente, debe hacerlo usando mascarilla”, advirtió.
Godoy también insistió en la importancia del lavado frecuente de manos, taparse la boca con el codo al momento de estornudar, mantener espacios cerrados ventilados e higienizar o limpiar regularmente las superficies.
Urgencias
De acuerdo al último Reporte de Enfermedades Respiratorias Región de Antofagasta -elaborado por la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud- hasta la semana epidemiológica N° 45 de este año en los establecimientos de salud de la región se han presentado 131 mil 446 atenciones de urgencia debido a causas respiratorias, lo que representa un 8,14% menos que los casos presentados en 2024.
El informe detalla que en la SE N° 45 -que cerró el sábado 8 de noviembre- se produjo una disminución de un 8,31% respecto a la misma semana del año anterior.
“Además, si realizamos la comparación entre la SE N° 44 y la SE N° 45 del año 2025, se evidencia una disminución de un 7,08% en el total de atenciones de urgencia”, cita el documento.
Influenza
Respecto de los análisis de laboratorio, los resultados del Centro Centinela Etiológico para la SE N° 45 indican que la mayor circulación viral la sigue presentando la Influenza.
En esa línea, Godoy comentó que “sabemos que muchas personas presentan síntomas que generan dudas, pero queremos enfatizar que no se debe confundir una alergia con un virus respiratorio. Reconocer los síntomas de manera adecuada es clave para proteger la salud de toda la familia”.
En el caso de las alergias estacionales, los síntomas más frecuentes incluyen picazón en ojos y nariz, estornudos continuos, congestión nasal clara y ausencia de fiebre. Estos signos suelen ser más persistentes y aparecen en determinados momentos del año, especialmente en primavera.
Por el contrario, Godoy recordó que los virus respiratorios se manifiestan con fiebre, dolor muscular, tos persistente, secreción nasal más espesa y, en algunos casos, dificultades respiratorias. Reconocer correctamente estos signos permite a las personas tomar decisiones oportunas, como acudir a atención médica.










