Más de 300 reuniones de negocios se concretaron en la primera Rueda de Negocios enfocada exclusivamente en el sector logístico-portuario, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.
Jornada de encuentro entre ejecutivos de las áreas de abastecimiento y contratos de Antofagasta Terminal Internacional, Empresa Portuaria Antofagasta, Puerto Angamos, Puerto Mejillones, Terminal Graneles del Norte y Puerto Tocopilla (SQM Yodo Nutrición Vegetal), junto a representantes de 100 empresas proveedoras de la región y otras ciudades del país, que tuvieron la oportunidad de ofertar sus productos y servicios a los principales actores de la industria logística regional.
Un espacio de exclusivo fomento a la vinculación estratégica y de networking, orientado para pequeñas y medianas empresas, que posibilita la conexión comercial, oportunidades de colaboración y presentación de las capacidades tecnológicas, adaptadas a las demandas actuales del sector portuario.
“Articular este espacio que fortalece los encadenamientos productivos entre este sector industrial y las empresas proveedoras, es un paso importante para crear más redes de contacto, que permiten la concreción de nuevos negocios”, enfatizó Fernando Cortez, gerente general de la AIA.
Industria de relevancia nacional
La Región de Antofagasta concentra aproximadamente el 30% de las exportaciones nacionales, a través de sus 6 puertos, y es la segunda industria más importante del país, después de la minería. En marzo de 2025, las exportaciones regionales crecieron 64,1 % interanual, alcanzando US$ 3.511 millones (Portal Portuario, mayo 2025).
“Este espacio nos ha permitido conocer nuevas empresas y poner la atención en donde están esos proveedores, que fortalecen nuestra productividad como empresa”, aseguró Macarena Iribarren, gerente de Administración y Finanzas de Antofagasta Terminal Internacional.
Por su parte, Javier Tobares, subgerente de Operaciones del Puerto Tocopilla, indicó que “la vinculación con los proveedores es fundamental para vernos, escucharnos y conocernos, con ello generamos un trabajo colaborativo virtuoso y mejor alineado”.
Solo entre enero y febrero pasados, el 96,6% de las exportaciones que salieron desde los puertos de Antofagasta correspondieron a materias primas de origen mineral, destacando el cobre y litio, teniendo a China, Estados Unidos y Japón como principales países de destino (Unidad de Análisis Estadísticos y Económicos del Servicio Nacional de Aduanas).
“La colaboración directa con proveedores permite proyectar un desarrollo portuario más eficiente y sostenible”, comentó Ricardo Varas, subgerente de Terminal Multioperado y Portezuelo, Empresa Portuaria Antofagasta
En tanto, Yerko Lucas, jefe de Confiabilidad en Puerto Mejillones, destacó que “este encuentro nos impulsa a identificar oportunidades concretas, para fortalecer la logística desde la innovación local”.
Finalmente, Javier Hunter, jefe de Abastecimiento Estratégico de Terminal Graneles del Norte, aseveró que “espacios como este son clave, para alinear las actuales necesidades estratégicas con proveedores altamente capacitados”.
Esta primera Rueda de Negocios Portuaria, que se extiende hasta este martes 8 de julio, marca un hito en la articulación regional, conectando las capacidades locales con necesidades estratégicas en materia de transporte marítimo, eficiencia operativa y crecimiento logístico.
Una sólida red de colaboración que contribuye significativamente al fortalecimiento del sector y al posicionamiento de la Región de Antofagasta como un hub portuario de referencia mundial, gracias a su ubicación estratégica, la infraestructura existente y su conexión con importantes corredores bioceánicos.