19.6 C
Antofagasta
lunes, 17 noviembre, 2025
spot_img
Elecciones 2025

Más de 62 mil excusas y 71 detenidos dejaron las elecciones en la región de Antofagasta

Autoridades participaron en una nueva sesión de la Mesa de Coordinación de Elecciones, en la realizaron un balance del proceso y además iniciaron la preparación para la segunda vuelta presidencial del 14 de diciembre.

Una nueva sesión de la Mesa de Coordinación de Elecciones desarrollaron este lunes las autoridades regionales, realizando un balance final del proceso eleccionario de este 16 de noviembre y comenzando la preparación de cara a la segunda vuelta presidencial del 14 de diciembre. 

La sesión fue encabezada por la delegada presidencial Karen Behrens Navarrete y el jefe de Fuerza de la región, general de Brigada Aérea (A) Humberto Fernández Pittari. Junto a ellos estuvieron el jefe de Zona Antofagasta, general de Carabineros Cristian Montre Soto; las y los seremis Paulina Larrondo Vildósola (Gobierno), Camila Cortés Ruiz (Trabajo y Previsión Social), Pedro Barrios Castillo (Obras Públicas), Alonso Fernández Allende (Educación), Luis Ayala Alcázar (Minería) y Dafne Pino Riffo (Energía), quienes evaluaron positivamente el desarrollo de las elecciones que se efectuó con pocos y aislados incidentes.

En este sentido, la delegada Karen Behrens afirmó que “para la región de Antofagasta significó un proceso bastante tranquilo, en la mayoría de los casos sin incidentes de importancia, pero sí tuvimos que lamentar un accidente en la ruta de Sierra Gorda con un fallecido”.

En relación a las excusas de personas que no ejercieron su sufragio por encontrarse a más de 200 kilómetros de su lugar de votación, la autoridad agregó que “hemos recibido más de 62 mil excusas, superando por amplio margen el número que habíamos tenido en otros eventos eleccionarios”. 

A las palabras de la autoridad regional, se sumaron las del general Cristian Montre, quien agregó que “tuvimos un proceso muy normal. Hubo alguna intermitencia durante la mañana, que hizo generar filas en nuestros cuarteles policiales, pero luego esto tendió a normalizarse y la verdad es que la gente dentro de proceso para la constancia demoró muy poco y como región tuvimos la mayor cantidad de excusas a nivel nacional”.

La delegada además destacó el trabajo fluido y conjunto de las diversas instituciones públicas que participaron del proceso y algunas mejoras sustanciales, como por ejemplo, la  instalación de la mayoría de las mesas receptoras de sufragios en el primer piso de los recintos de votación, mayor rapidez en la validación de excusas y el trabajo con las empresas mineras y contratistas para que sus trabajadores y trabajadoras pudieron votar o excusarse, aunque recalcó que siempre hay oportunidades de mejora en las coordinaciones.

Por su parte, el general Humberto Fernández hizo balance positivo, señalando que “desde el día viernes que tomamos el control de los locales de votación a contar de las 9:00 horas, estuvieron llegando los funcionarios a los locales y terminamos ese día con el total de las fuerzas desplegadas, como estaba planificado”.

Jefe de Fuerza

El jefe de Fuerza de la región enfatizó que “se llevó un proceso muy normal el día sábado, en lo que refiere a la constitución de mesas, y el domingo fue una jornada muy extensa. En particular, quiero agradecer a todos los funcionarios que trabajaron en esto. Muchos de ellos empezaron a las 6:00 de la mañana y a las 2:20 de la mañana, los últimos funcionarios estaban regresando a sus cuarteles. Hicimos entrega, como estaba solicitado, lo antes posible los locales de votación de manera de interferir al mínimo las clases y se logró. Ya muy temprano hoy lunes estaban entregados el 100% de los establecimientos. Así es que solo nos quedan pendientes los cuatro colegios escrutadores que comienzan a funcionar hoy día a contar de las 14:00 horas”.

El general Fernández también afirmó que no se registró “ningún disturbio, nuestra región tuvo un comportamiento destacable. En algunos horarios se produjo que las filas se extendieron un poco, pero en general no tuvimos atochamiento ni ninguna complicación mayor así es que el flujo y proceso eleccionario se llevó con toda calma y regularidad”.

En tanto, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, afirmó que “fue un proceso eleccionario que se desarrolló de manera muy tranquila, se llevaron adelante todas las planificaciones que habíamos realizado previo a este día, tuvimos resultados muy positivos sobre todo en aquellas áreas que son estratégicas en nuestra región, como por ejemplo, el traslado de trabajadores para que pudieran concurrir ya sea a votar o a emitir sus excusas. Fueron cerca de 485 buses que estuvieron a disposición por parte de los empleadores para facilitar el traslado de los trabajadores”.

La autoridad agregó que “esta fue una gestión que se realizó desde la Seremi de Minería en conjunto con la Seremi del Trabajo. Si bien la normativa indica que son tres horas de permiso que se le debe otorgar al trabajador, en este caso específico, se acordó que fuera en un tiempo mayor, destinándose recursos por parte de los empleadores para que los trabajadores pudieran ejercer ese derecho. Así que en términos generales, la coordinación fue bastante positiva”.

Balotaje

De cara al balotaje que determinará el próximo Presidente o Presidenta de Chile, la delegada Karen Behrens comentó que “hicimos un análisis de las mejoras de cara al balotaje que va a desarrollarse este 14 de diciembre. Uno de los temas más complejos fue el de las clases y la información de cuáles eran los establecimientos en que iban a ser suspendidas las clases y retardar el ingreso. El 14 de diciembre deberíamos tener este problema solucionado, ya que la mayoría de los establecimientos terminan sus clases el 12 de diciembre”.

Por lo mismo, la autoridad hizo un llamado “a modificar las costumbres que tenemos en cuanto a los horarios de votación. Las mesas se constituyeron mucho más temprano, por lo que el llamado es a ir a votar más temprano para evitar aglomeraciones. Nosotros, junto con Servel, el jefe de Fuerza y Carabineros, vamos a hacer mejores y mayores coordinaciones donde corresponda para mayor comodidad y celeridad en la votación que se viene”.

Carabineros: 72 detenidos

Por su parte, el general Cristian Montre comentó que “en términos generales, el proceso eleccionario en la región de Antofagasta se desarrolló de manera tranquila y ordenada, y no tuvimos eventos importantes. Como resumen puedo comentarles que hubo un total de 72 personas que fueron detenidas en este proceso: 70 de ellos durante las constancias; un vocal de mesa en Calama que resultó detenido porque mantenía una orden vigente, y hubo otra persona detenida por usurpación de entidad en el sector de la Subcomisaría Antofagasta Norte”.

El jefe de Zona de Carabineros de Antofagasta acotó que “también hubo dos denuncias, una por una vocal de mesa que resultó agredida en el colegio San Luis y otra denuncia por una persona vocal de mesa que hizo abandono del local de votación”.

Retorno a clases

Por su parte, el seremi de Educación, Alonso Fernández, informó que “a nivel regional, tenemos un proceso bastante ordenado, que cumplió con salvaguardar las clases el día lunes. Sobre todo, enfatizar que tenemos 73 establecimientos educacionales que tienen clases el día de hoy lunes. Hay otros 24 que solicitaron la suspensión de clases, en las cuales nosotros debemos hacer un trabajo de solicitarles la formalidad de este acto y la presentación del plan de recuperación de clases para poder garantizar el cumplimiento del plan de estudio”. 

Agregó que “hemos tomado contacto con la Corporación Municipal de Antofagasta, que nos informó la suspensión de 22 establecimientos educacionales para este lunes, los que deben recuperar las clases que se suspendieron”. 

En cuanto a las universidades, la autoridad comentó que cada una de ellas “puede informar la suspensión o reanudación de las clases. Nosotros (la Seremi de Educación) no solicitamos planes de recuperación a las universidades, ya que ellas cuentan con sus propios planes de estudio. Nuestra labor es velar por la reanudación de las clases y el cuidado del plan de estudios abarcando las escuelas básicas y los liceos de toda la región”. 

El seremi Fernández anunció que para este martes 18 de noviembre se espera la reanudación de las clases en todos los establecimientos educacionales de la región.

Transporte

En cuanto al transporte público urbano y rural no se registraron incidentes mayores. Todas las máquinas dispuestas para el traslado de pasajeros en el radio urbano operaron con normalidad, así como también los 34 servicios destinados a zonas aisladas en las tres provincias de la región.

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img