El sedentarismo, definido como la ausencia de actividad física o deportiva fuera del horario de trabajo al menos por 30 minutos y tres veces a la semana, afecta al 83,3% de la población mayor de 15 años de la región de Antofagasta.
Así lo dio a conocer el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien destacó que la cifra resulta preocupante si se considera que la actividad física y el deporte constituyen un factor protector importantísimo contra el cáncer.
Indicador por sexo
La autoridad añadió que en mujeres el indicador regional asciende al 92,3%, mientras que en hombres el sedentarismo aumenta gradualmente con la edad, desde un 74,9% en personas entre 15 a 24 años hasta una prevalencia estimada de 99,4% en personas mayores de 65 años.
Las afirmaciones de la autoridad tuvieron lugar en el marco de un exitoso evento de prevención y sensibilización sobre pesquisa temprana de cáncer que tuvo lugar en el sector Trocadero, en la capital regional y que contó con alrededor de 500 participantes.
La actividad contó con la presencia de entidades universitarias, fundaciones y del sector público de salud. Entre éstas, el stand de obstetricia de la Universidad de Antofagasta, el que difundió información sobre métodos de prevención del cáncer cérvico uterino y de mama; junto con CECAN de la misma casa de estudios, la que relató sus acciones para la formación de médicos especialistas y enfermeras oncólogas, investigaciones sobre nuevos tratamientos y biomarcadores para el diagnóstico temprano del cáncer.
En la oportunidad participó igualmente la Fundación «Vivir sin Cáncer», la que entregó datos sobre métodos de tamizaje preventivo y las ofertas de apoyo que poseen. Asimismo, estuvo presente Matrofit, entidad que mediante un baile entretenido apunta a la autoexploración mamaria y de sumó el Centro Oncológico Norte (CON), el que se refirió a su oferta programática y de las importantes prestaciones que otorgan.










