16.6 C
Antofagasta
miércoles, 3 septiembre, 2025
spot_img
Región

Mejillones será sede del primer encuentro sobre el Gaviotín Chico en Chile

El encuentro será en el Centro Cultural Gamelín Guerra, ubicado en calle Goñi. La invitación es abierta al público.

Este jueves 4 de septiembre, por primera vez en su historia, se realizará un encuentro dedicado exclusivamente al Gaviotín Chico en Mejillones, ave que está en peligro de extinción y que habita en las costas del norte del país, específicamente entre las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

La cita, que es abierta a todo el público, tendrá lugar entre las 09:00 y 13:00 horas en el Centro Cultural Gamelin Guerra, ubicado en calle Goñi 200 en Mejillones, y reunirá a investigadores, autoridades, organizaciones y comunidad local para dar a conocer los avances obtenidos en los últimos 15 años de investigación y conservación de esta especie, que llegó hace algunas semanas desde las costas de Perú.  

La directora ejecutiva de la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico, Sylvia Hernández, destacó la relevancia de esta instancia, ya que será una oportunidad para compartir los resultados obtenidos en los últimos 15 años de investigación desde que se creó la fundación en el 2008.

“Daremos cuenta del estado de las poblaciones de Gaviotín Chico, el número de ejemplares censados, su éxito reproductivo, las zonas de nidificación y las principales amenazas que ponen en riesgo a esta ave. Asimismo, se presentarán las medidas de conservación implementadas en la Región de Antofagasta, junto con los avances logrados en las regiones de Arica y Tarapacá gracias al trabajo conjunto con diversas instituciones y organizaciones”, comentó.

Programa

El programa contempla exposiciones sobre el estado poblacional de la especie en Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, a cargo de Giannira Álvarez, técnico ambiental del Instituto del Medio Ambiente, pajarera, profesional del programa de Conservación del Norte Grande de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), directora de Peuquitas Chile y revisora de eBird para la región de Arica y Parinacota; Elena Alarcón, directora del centro de rescate de la Fundación Wayanay; y la doctora en Ciencias M. Teresa González, de la Universidad de Antofagasta.

Sobre esto, la directora de la Fundación Wayanay, indicó que este encuentro porque se puede aportar una mirada distinta, proveniente de otra región, con realidades y experiencias particulares que difieren de las de los demás participantes. “Esta diversidad de perspectivas nos permite identificar desafíos y oportunidades desde distintos enfoques, y facilita que podamos complementarnos mutuamente. Compartir nuestras experiencias y conocimientos, podemos generar soluciones más integrales y efectivas para la conservación de esta especie”, dijo.

Asimismo, Giannina Álvarez, sostuvo que esta instancia permitirá conocer y comprender mejor a una especie con la que coexistimos en el norte de Chile y que, lamentablemente, hoy se encuentra en peligro de extinción. “También queremos escuchar sus opiniones, dudas e ideas, para que juntos podamos construir líneas de trabajo que ayuden a sostener y proteger a los gaviotines chicos que visitan nuestra localidad cada año», agregó.

Por su parte, María Teresa González, sostuvo que “es una oportunidad para vincularemos con el medio y transferir información a la comunidad en general”.

Importancia

La directora de la fundación Gaviotín Chico, también recalcó que antes de 2008, se desconocía cuántos ejemplares de gaviotín chico llegaban a Chile, sus sitios de anidación y las amenazas específicas que enfrentaban. “Gracias a los estudios realizados, hoy sabemos cuántos individuos llegan a cada región y en qué periodos, cuál es el éxito de nidos y volantones, los lugares de nidificación y las amenazas más relevantes en cada sitio”, dijo.

Agregó que esta información permite a las autoridades contar con insumos técnicos para la toma de decisiones al momento de evaluar proyectos en la zona. Sólo como dato: actualmente, de los 21 sitios identificados en Chile, cuatro cuentan con algún grado de protección y uno fue declarado Santuario de la Naturaleza. Además, la especie ya cuenta con un Plan de Recuperación, Conservación y Gestión (Recoge), aprobado por el consejo de ministros.

El evento es organizado por la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico, en colaboración con la Ilustre Municipalidad de Mejillones, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, y la Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones, junto a Fundación Wayanay, la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) y la Universidad de Antofagasta.

Sobre la fundación

Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico fue aprobada por Decreto Exento N° 4333/2008 del Ministerio de Justicia, publicado en la edición N° 39.231 del Diario Oficial del 6 de diciembre de 2008 y tiene como misión Contribuir a la conservación del Gaviotín Chico en forma sostenible con el desarrollo de la comuna de Mejillones.

 

COMPARTE ESTA NOTICIA

- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img
- publicidad -spot_img

close-link