Luego de sostener una reunión con el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunció que se abrirá un plazo breve de pausa en el proyecto de ciclovías en la ciudad de Antofagasta, a partir del cual se buscará dialogar con los distintos actores institucionales y de la comunidad para acordar ajustes a la iniciativa que ejecuta el Serviu regional.
El titular del Minvu destacó que “después de esta reunión, se nos refuerza la necesidad de reflexionar bien y enfrentar parte de las observaciones y preocupaciones que hay y, en general, hay bastante consenso. Todo el mundo está de acuerdo en que la ciudad requiere ciclovías, pero dentro de un sistema de transporte que requiere articularse. Hay parte del Estado que no ha cumplido su compromiso, que no tiene que ver con las ciclovías, sino que son complementarios a esta”.
El secretario de Estado recalcó que “esperamos que en el tiempo en que se necesita, que debe ser breve, podamos objetivar los problemas, las alternativas de solución y conversar la flexibilidad que tenemos, porque el proyecto ya está muy avanzando. Entonces, se requiere una conversación para ver de qué manera se puede asegurar de que los riesgos que se temen, lo que falta y lo que se hizo puedan superarse”.
“Los actores tienen que ponerse de acuerdo, porque esto no requiere conflictos, sino que integrar esfuerzos y asumir que la comunidad tiene observaciones de distinto tipo. Algunas fundadas y otras no, como siempre ocurre. Entonces, se trata de explicar lo que se está haciendo, corregir y hacer ajustes en lo que corresponde”, añadió.
El gobernador regional Ricardo Díaz indicó que “si bien la idea de las ciclovías es necesaria, es bueno que transitemos hacia un sistema de movilidad urbana que sea sostenible, se han generado muchas dificultades en su aplicación. Y esto ha generado disconformidad, descontento y algunas trabas que tenemos que asumir en conjunto”.
En ese marco, llamó a las autoridades regionales y al municipio “para que en conjunto decidamos y, a partir de ahí, seguir escuchando la voz de la ciudadanía, que nos permita entre todos construir espacios más sostenibles y que sean más amigables para todos y todas”.
Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves, enfatizó que “este es un tiempo acotado, vamos a poner un horizonte muy breve, para poder incorporar a los actores, trabajar con el municipio, levantar las necesidades y también seguir en el trabajo continuo con el Gobierno Regional y los otros servicios involucrados. Lo importante acá es tener una mirada común de la ciudad, tener distintas alternativas de movilidad y, por supuesto, hacer mejoramiento de las aceras, las calzadas y que, de esa manera, haya una convivencia vial del transporte público, particular y de los ciclistas”.
En tanto, el director del Serviu regional, Víctor Gálvez, puntualizó que “como órgano ejecutor tenemos el compromiso y la labor de ejecutar bien este proyecto. Es un proyecto que ya lleva muchos años. El diseño se trabajó en años anteriores y a nosotros nos corresponde ejecutarlo. Este proyecto ya está avanzando, hemos hecho varias modificaciones en el camino para poder adaptarnos a las condiciones que se nos presentan y, por supuesto, estamos absolutamente dispuestos, dentro de lo que la normativa nos permite, de poder conversar con todos los actores y, finalmente, llegar a una solución que sea óptima y que pueda incorporar la necesidad de todos”.
El proyecto Ciclo Rutas Urbanas en Antofagasta etapa III contempla la construcción de 8,39 km. de nuevas ciclovías para la comuna. La obra que se realiza en las calles Víctor Jara, Arturo Prat, Esmeralda, Salvador Reyes, Baquedano, 21 de mayo, Copiapó, Galleguillos Lorca y Eduardo Orchard, se inició en septiembre de 2024 y contempla una inversión de $2.527.116.313. A la fecha, las obras registran un avance de 32%, equivalentes a 4,15km.